La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que el empresario Simón Levy fue detenido el pasado 28 de octubre en Lisboa, Portugal, en cumplimiento de una ficha roja de Interpol activada a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), derivada de dos órdenes de aprehensión emitidas por la Fiscalía de la Ciudad de México.
El documento oficial de Portugal
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum mostró un documento oficial del Tribunal de Apelación de Lisboa, traducido del portugués, donde se confirma que Levy fue detenido al ingresar a territorio portugués.
“Es un documento oficial de Portugal que habla de la detención”, declaró la mandataria. Sin embargo, debido a que Simón Levy tiene nacionalidad europea, no fue deportado, sino liberado bajo restricciones, sin posibilidad de abandonar el país mientras se determina su situación legal.
Las órdenes de aprehensión en México
Sheinbaum explicó que las órdenes en contra del empresario datan de 2021 y 2022. Una de ellas fue promovida por un particular por presunta agresión, mientras que la otra está relacionada con irregularidades en construcciones, incluyendo la violación a normas ambientales por edificación de pisos adicionales no autorizados.
Noticia Destacada
“Estoy bien”: mensaje en vivo de Simón Levy tras su presunta detención y proceso de extradición desde Portugal
Estas causas judiciales fueron las que motivaron a la Fiscalía de la Ciudad de México a solicitar la intervención de la FGR para emitir una ficha roja internacional, lo que permitió su localización y captura en Europa.
Simón Levy mintió sobre su paradero, acusa Sheinbaum
La presidenta desmintió las declaraciones previas de Levy, quien aseguraba encontrarse en Washington y haber sido víctima de un “atentado”.
“No estaba diciendo la verdad”, afirmó Sheinbaum, y agregó que su caso no es de persecución política, sino que se trata de un proceso derivado de carpetas de investigación abiertas desde hace años.
¿Qué sigue para el caso?
La mandataria informó que ahora corresponde a la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía capitalina definir los pasos a seguir en materia jurídica y diplomática, especialmente en lo referente al proceso de extradición o procedimientos judiciales internacionales que permitirían que Levy enfrente la justicia mexicana.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO