México

Gobierno federal y productores de Sinaloa acuerdan plan temprano para garantizar la rentabilidad del maíz 2026

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y el gobernador Rubén Rocha Moya se reunieron con productores de Sinaloa para definir estrategias de comercialización y rentabilidad del maíz antes del inicio del próximo ciclo agrícola, en seguimiento al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa y Julio Berdegué Sacristan, secretario de Agricultura
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa y Julio Berdegué Sacristan, secretario de Agricultura / Especial

Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, sostuvieron una reunión con representantes de productores agrícolas de todo el estado, tanto del sector social como del privado, con el objetivo de anticipar la planeación del ciclo de maíz 2026.

El encuentro, realizado en el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno, reunió a 30 dirigentes agrícolas que expusieron sus inquietudes sobre rentabilidad, financiamiento y esquemas de comercialización.

El propósito, señalaron, es garantizar condiciones justas para la venta de la próxima cosecha.

Anticipan estrategias antes del inicio de siembras y del presupuesto federal

A menos de una semana del compromiso asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum con el sector agropecuario, el gobernador Rocha destacó la pertinencia de abordar estos temas antes de que inicien las siembras y antes de que se apruebe el presupuesto federal para 2026.

Noticia Destacada

México invierte más de 165 mdp para frenar plaga de gusano barrenador y evitar cierre de exportaciones ganaderas a EU

“Estamos actuando con anticipación para dar certeza a los productores, porque este es un tema que no se puede dejar de atender”, afirmó Rocha Moya.

El mandatario estatal subrayó que Sinaloa seguirá siendo un pilar en la producción de maíz blanco, en línea con la meta del gobierno federal de alcanzar 25 millones de toneladas anuales al final del sexenio.

Julio Berdegué entregará informe a la presidenta Claudia Sheinbaum

Tras escuchar las propuestas del sector agrícola, Julio Berdegué anunció que cada una será analizada y que presentará un informe detallado a la presidenta Sheinbaum. Destacó además la importancia de que el diálogo ocurra con anticipación.

“Hace décadas que no llegábamos tan temprano como gobierno. Este tipo de trabajo nos permitirá que cada agricultor conozca con claridad las condiciones del próximo año y que construyamos acuerdos con unidad”, señaló el titular de Sader.

Durante más de dos horas, autoridades y productores coincidieron en la necesidad de incluir una partida específica en el presupuesto 2026 para la comercialización de granos, mantener la aportación federal para las coberturas y avanzar hacia un modelo de agricultura por contrato que asegure la venta de las cosechas desde el inicio.

IO