México

Claudia Sheinbaum anuncia registro nacional al sistema de salud unificado para enero de 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en enero de 2026 iniciará el registro nacional al nuevo sistema de salud, con el objetivo de unificar la atención médica entre el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar y permitir que cualquier persona pueda atenderse en cualquier institución pública para 2027.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Especial

Durante su conferencia matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que el Gobierno de México iniciará en enero de 2026 el registro nacional al sistema de salud, con el propósito de construir una credencial única que permita a todas las personas mexicanas acceder a los servicios médicos públicos sin importar la institución a la que pertenezcan.

Un registro único para todos los mexicanos

La mandataria explicó que este nuevo registro universal permitirá que cada persona tenga una credencial del Sistema Nacional de Salud, vinculada a su historial médico, sin importar si pertenece al IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.

“Todo mexicano y mexicana va a tener un registro al sistema de salud nacional, para tener una credencial, ya sea del ISSSTE, del IMSS o del IMSS-Bienestar, de acuerdo con lo que cada persona indique”, precisó Sheinbaum.

De acuerdo con la presidenta, el objetivo es integrar las bases de datos de las tres instituciones para que, en caso de emergencia o necesidad médica, los pacientes puedan ser atendidos en cualquier hospital o clínica pública del país.

Noticia Destacada

86% de escuelas libres de comida chatarra, pero 40% de niños tienen sobrepeso: SEP

Intercambio de información médica entre instituciones

Sheinbaum detalló que su gobierno trabaja en un esquema digital interconectado que permitirá compartir información médica entre las instituciones del sector público, garantizando continuidad en los tratamientos y atención oportuna sin importar la adscripción del paciente.

“Estamos analizando si se puede compartir el historial médico entre las tres instituciones. La meta es que, a partir de 2027, una buena parte de las enfermedades pueda ser atendida sin importar si eres beneficiario del ISSSTE, del IMSS o del IMSS-Bienestar”, explicó.

Hacia un sistema nacional de salud unificado

El anuncio forma parte de la estrategia del Gobierno de México para avanzar hacia un sistema nacional de salud universal y gratuito, en el que se eliminen las barreras burocráticas entre instituciones y se garantice el acceso a los servicios médicos a toda la población.

El registro único busca fortalecer la planeación del sector, facilitar la movilidad de los pacientes y optimizar los recursos disponibles en hospitales y clínicas.

Con esta iniciativa, el gobierno federal planea que para 2027 México cuente con un sistema de salud unificado, donde cualquier persona pueda recibir atención médica pública sin importar su adscripción institucional.

IO