México

Chihuahua, primer estado en prohibir lenguaje inclusivo en escuelas; ¿a partir de cuándo?

La reforma que se autorizó es para el artículo 8° de la Ley Estatal de Educación, con la cual se busca fomentar el uso correcto del idioma
El legislador panista asegura que existen niños y niñas, no 'niñes'.
El legislador panista asegura que existen niños y niñas, no 'niñes'. / Foto: Cuenta X Carlos Olson

Este martes 7 de octubre, el Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma de ley para prohibir el lenguaje inclusivo en todas las instituciones educativas de la entidad, tanto públicas como privadas, con lo que se convirtió en el primero de todo el país en implementar esta medida.

La reforma que se autorizó es para el artículo 8° de la Ley Estatal de Educación, con la cual se busca fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español. Esta iniciativa la propuso el panista Carlos Olson.

Noticia Destacada

Enfrentamiento entre policías y civiles deja saldo de tres muertos y seis heridos en Chihuahua; esto sabemos

"¡LO LOGRAMOS! CHIHUAHUA ES EL PRIMER ESTADO DEL PAÍS EN PROHIBIR EL LENGUAJE INCLUSIVO EN ESCUELAS. No más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke: sólo la verdad biológica de que únicamente existen niños y niñas, no 'niñes'. ¡Sentido común sobre ideología!", escribió el legislador en su cuenta de X.

El diputado de Acción Nacional afirmó que es fundamental proteger las reglas gramaticales y lingüísticas del idioma en todas las escuelas de educación básica, pues cree que es imperativo para conservar la riqueza y unidad de la lengua.

"Seguir las reglas y los detalles ayuda a nuestra mente a ordenar ideas y prioridades. El desarrollo de las y los niños debe ser uno de los objetivos fundamentales para el progreso ordenado del país, dado que los niños de hoy son el futuro y su supervivencia, protección y desarrollo son esenciales para el avance de la humanidad", aseguró Olson.