
El Gobierno federal informó una reducción del 32 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos durante el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
Sin embargo, el reporte oficial también revela que siete estados concentran más de la mitad de los asesinatos cometidos en 2025.
Durante la conferencia matutina de este martes 7 de octubre, conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Marcela Figueroa, presentó el informe de incidencia delictiva con corte al 30 de septiembre de 2025, basado en datos proporcionados por las 32 fiscalías estatales.
“El año 2025 se posiciona como el periodo con menor número de homicidios dolosos desde 2015”, destacó la funcionaria, al señalar que el descenso refleja los efectos de la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por el Gobierno Federal.
Los estados con más homicidios en 2025
De acuerdo con el reporte, entre enero y septiembre de 2025, siete entidades concentran el 51% de los homicidios dolosos registrados a nivel nacional:
- Guanajuato: 11.3 por ciento
- Chihuahua: 7.4 por ciento
- Baja California: 7.3 por ciento
- Sinaloa: 7.1 por ciento
- Estado de México: 6.6 por ciento
- Guerrero: 5.8 por ciento
- Michoacán: 5.6 por ciento

Noticia Destacada
Investigan a chofer del padre Bertoldo por su presunta implicación en el homicidio, confirma Omar García Harfuch
Estas cifras evidencian que, pese a la reducción global, la violencia letal sigue concentrada en regiones con fuerte presencia del crimen organizado y disputas territoriales.
Marcela Figueroa subrayó que la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales ha sido clave para alcanzar la disminución general, aunque reconoció que persisten desafíos en estados con alta incidencia delictiva.
2025, el año con menos homicidios en una década
Según los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2025 representa el más bajo en homicidios dolosos de los últimos diez años, con una tendencia descendente sostenida desde 2024.
La funcionaria explicó que la reducción del 32 por ciento equivale a 27 homicidios diarios menos en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum atribuyó estos resultados a la coordinación del Gabinete de Seguridad, el fortalecimiento de la Guardia Nacional, el uso de inteligencia operativa y la atención a las causas sociales de la violencia, como parte de su política de “Seguridad con Justicia Social”.
Persisten retos en seguridad pública
Aunque las cifras muestran un avance significativo, las autoridades federales reconocieron que la concentración de la violencia en algunos estados sigue siendo el principal desafío.
Figueroa aseguró que el Gobierno Federal continuará reforzando los operativos conjuntos y las acciones de prevención del delito, especialmente en las regiones con mayor presencia de grupos criminales.
“El compromiso del Gobierno de México es seguir reduciendo la violencia, fortalecer la coordinación entre niveles de gobierno y garantizar la seguridad de las familias mexicanas”, concluyó.
Con este balance, la administración de Claudia Sheinbaum busca consolidar una tendencia a la baja en los homicidios dolosos y mantener la reducción durante los próximos años, en un esfuerzo por recuperar la paz en el país.
IO