
La Secretaría de Salud federal informó que Aguascalientes y Colima se unieron a la lista de entidades con casos confirmados de sarampión, mientras que solo seis estados del país permanecen libres de contagios.
De acuerdo con el más reciente informe epidemiológico, el número total de personas contagiadas asciende a cuatro mil 849, mientras que las muertes por la enfermedad aumentaron a 22, tras registrarse un nuevo fallecimiento en Chihuahua, entidad donde inició el brote a nivel nacional.
Chihuahua concentra la mayoría de los casos
El reporte de la dependencia federal señala que Chihuahua continúa siendo el epicentro del brote, con cuatro mil 364 contagios confirmados, lo que representa casi el 90 por ciento del total nacional.
El resto de los casos se distribuye de la siguiente manera:
- Sonora: 97 casos
- Guerrero: 62
- Jalisco: 61
- Michoacán: 58
- Coahuila: 55
- Durango: 40
Además, en los últimos dos días se notificaron 40 nuevos contagios en los estados de Chihuahua, Jalisco, Coahuila, Colima y Querétaro, según los datos oficiales.

Noticia Destacada
Brote de Coxsackie en escuelas de Campeche evidencia falta de mantenimiento y servicios básicos
Los menores de 4 años, los más afectados
La Secretaría de Salud destacó que los menores de entre 0 y 4 años son el grupo más vulnerable frente al virus, con mil 210 contagios confirmados.
Le sigue el grupo de adultos jóvenes de 25 a 34 años, con mil 110 casos. El resto de los contagios se distribuye entre adolescentes, adultos mayores y personal de salud, algunos de los cuales no contaban con esquema completo de vacunación.
Las autoridades sanitarias subrayaron que la falta de vacunación y los movimientos de población entre estados fronterizos han contribuido a la expansión del brote.
Refuerzan campañas de vacunación
Ante el repunte de casos, la Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población a completar los esquemas de vacunación contra el sarampión, especialmente en menores de cinco años y personas que no cuentan con dosis de refuerzo.
Las autoridades estatales en Chihuahua, Jalisco y Coahuila han desplegado brigadas de vacunación y rastreo epidemiológico para detectar casos sospechosos y aislarlos de forma oportuna.
Asimismo, la dependencia señaló que continúa el monitoreo en aeropuertos y terminales terrestres, así como la coordinación con organismos internacionales para contener el brote.
Contexto del brote
El brote de sarampión en México inició a principios de 2025 en el estado de Chihuahua y se ha extendido hacia 12 entidades federativas.
Pese a los esfuerzos de contención, la propagación del virus mantiene en alerta a las autoridades sanitarias, debido al riesgo de transmisión en zonas urbanas densamente pobladas y comunidades con baja cobertura de vacunación.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado que México debe reforzar sus campañas de vacunación y detección temprana, pues la reaparición del sarampión representa un retroceso en los logros de erradicación alcanzados en años anteriores.
IO