
Durante su primera comparecencia ante el Pleno del Senado como secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente defendió la postura de México de mantener una política activa de asistencia humanitaria en escenarios de conflicto armado alrededor del mundo.
El canciller señaló que esta labor no solo no constituye un delito, sino que se trata de una obligación de los Estados, respaldada por el derecho internacional y por los principios constitucionales que rigen la política exterior mexicana.
“La asistencia humanitaria es una expresión de solidaridad de la comunidad internacional de la que México se enorgullece de formar parte”, subrayó.
Principios constitucionales guían la política exterior
De la Fuente explicó que México actúa con base en un principio jurídico claramente definido, el cual funciona como brújula en contextos internacionales complejos donde los intereses entre naciones pueden confrontarse.
“Ahí, en esos principios constitucionales, encuentra uno la mejor ruta para el proceder de nuestro país”, declaró el canciller desde la tribuna.

Noticia Destacada
SRE confirma repatriación de los seis mexicanos detenidos en Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud
En consonancia con el derecho y la diplomacia
Al abordar el análisis del Primer Informe de Gobierno, el secretario enfatizó que las acciones diplomáticas de México se mantienen firmes, especialmente en materia de ayuda humanitaria, debido a que están en consonancia con el derecho internacional y respaldadas por jurisprudencia.
El canciller también aclaró que esta postura no está sujeta a intereses políticos o diplomáticos cambiantes, sino que responde a compromisos históricos y legales, reflejados en los artículos que definen la política exterior mexicana.
Crisis y asistencia internacional
La declaración del canciller cobra relevancia en un contexto global en el que varios países enfrentan crisis humanitarias, desplazamientos masivos y conflictos armados. Ante ello, México ha sostenido su participación en misiones de ayuda, donación de insumos médicos, recepción de refugiados y apoyo logístico a organismos internacionales.
IO