México

México creará la supercomputadora más potente de América Latina: firman convenio con Barcelona

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Centro Mexicano de Supercómputo en Barcelona, como primer paso para instalar la supercomputadora más poderosa de América Latina.

La decisión de arrancar en Barcelona se basa en su liderazgo tecnológico
La decisión de arrancar en Barcelona se basa en su liderazgo tecnológico / Cuartoscuro

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el anuncio de la creación del Centro Mexicano de Supercómputo, que operará inicialmente desde Barcelona, España, gracias a un convenio de colaboración firmado con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), una de las instituciones líderes a nivel mundial en computación de alto rendimiento.

La supercomputadora más potente del continente

El proyecto, coordinado por la Agencia de Transformación Digital y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, contempla la futura instalación en México de la supercomputadora más grande de América Latina, con una capacidad de procesamiento sin precedentes, superando por amplio margen a las ya existentes en la región.

Mientras esa infraestructura se construye en territorio nacional —lo que tomará entre 24 y 36 meses—, investigadores mexicanos comenzarán a trabajar desde enero con el apoyo del BSC en proyectos urgentes, como el mejoramiento de modelos climáticos, la predicción de desastres naturales y el desarrollo de modelos de inteligencia artificial aplicables a sectores como salud, educación, agricultura y fiscalización.

¿Por qué Barcelona?

La decisión de arrancar en Barcelona se basa en su liderazgo tecnológico. El BSC alberga la supercomputadora MareNostrum 5, una de las más potentes del mundo, y que ha sido fundamental en investigaciones sobre gemelos digitales del cuerpo humano, ciudades inteligentes y simulaciones climáticas.

Noticia Destacada

Sheinbaum firma renovación del PACIC: canasta básica se mantiene en $910 pesos pese a inflación

Además, el centro colabora estrechamente con instituciones europeas y forma parte de una red que busca reducir la dependencia tecnológica frente a gigantes como Amazon o Google.

Soberanía tecnológica y transferencia de conocimiento

De acuerdo con José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, este modelo de colaboración garantiza la soberanía sobre los datos mexicanos, y permitirá a investigadores y doctorantes del país trabajar directamente con expertos en Europa, acelerando la formación de talento especializado en supercómputo e inteligencia artificial.

El convenio también contempla la futura transferencia tecnológica, el acceso compartido a infraestructura, y la creación de una comunidad científica binacional. Según Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Ciencia, esta alianza es un paso crucial para que México transite hacia un modelo basado en la innovación y el conocimiento.

Un cambio de época para la ciencia mexicana

Por su parte, Mateo Valero, director del BSC, destacó que esta iniciativa es parte de un esfuerzo internacional para usar la ciencia como herramienta de transformación social. Reiteró que el objetivo compartido con México es resolver problemas complejos a través de la tecnología, sin depender de intereses privados externos.

“Los jóvenes ya no tienen excusas para no soñar en grande”, afirmó Valero.

Con este paso, México se perfila como un nuevo referente tecnológico en América Latina, apostando por el desarrollo de infraestructura científica nacional y alianzas internacionales que impacten positivamente en la vida de las personas.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO