El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó que la iniciativa de Ley de Aguas Nacionales, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sufrirá ajustes significativos.
La principal modificación se centrará en la eliminación del régimen de transmisión de derechos de agua entre particulares, un punto que ha generado polémica y protestas en diversas entidades del país.
La decisión fue tomada después de las audiencias públicas organizadas por la Comisión de Recursos Hidráulicos, donde especialistas, agricultores y representantes de organizaciones campesinas plantearon sus inquietudes.
Protestas del campo y demandas al Congreso
El anuncio se produjo luego de las movilizaciones del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, que el lunes bloqueó carreteras y aduanas en protesta contra el contenido original de la ley.
Eraclio Rodríguez, dirigente del Frente, aseguró que el carácter punitivo de la iniciativa afectaba al sector social, ya que el control absoluto del agua por parte del Estado podría poner en riesgo la producción agrícola.
Noticia Destacada
Rosa Icela Rodríguez responde a bloqueos de este lunes 24 de noviembre: “No hay justificación, el diálogo está abierto”
“Estamos en contra del espíritu punitivo de la ley como está redactada. No se puede castigar a quienes producimos alimentos”, declaró Rodríguez desde el puente Córdova-Las Américas, en Ciudad Juárez, donde se realizó una de las principales manifestaciones.
Monreal promete cambios tras diálogo con Conagua
Tras reunirse con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, Monreal afirmó que la iniciativa sí será modificada y que las observaciones del campo serán incorporadas.
“Uno de los temas más recurrentes fue el de las concesiones, las herencias y las transmisiones de derechos. Muchas expresiones tienen razón y vamos a corregir”, explicó el legislador.
El coordinador morenista añadió que también se revisarán otros puntos controvertidos, como las facultades de los Organismos de Cuenca, el funcionamiento del Registro Nacional del Agua y los mecanismos de control sobre concesiones privadas.
Especialistas piden equilibrio entre control y certidumbre jurídica
Diversos juristas y expertos en derecho hídrico han advertido que, aunque el objetivo de la ley es evitar la especulación y el acaparamiento del agua, su redacción original podría paralizar actividades productivas legítimas.
La abogada María Fernanda Hernández propuso permitir la transferencia de concesiones cuando no cambien el uso ni el volumen autorizado. “Esto cierra la puerta al mercado negro, pero da certeza jurídica y continuidad a las empresas”, explicó.
Con estas revisiones, el Congreso busca equilibrar el control del agua como bien nacional con la necesidad de proteger la actividad agrícola y económica del país. La nueva versión de la ley será discutida en comisiones en las próximas semanas antes de su votación final en el pleno.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO