Ante el anuncio de un paro nacional este 24 de noviembre por parte de transportistas y productores del campo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), reiteró su disposición al diálogo como vía principal para atender las demandas del sector.
Ambas dependencias informaron que se han realizado mesas de trabajo previas con representantes de las organizaciones convocantes, con el objetivo de avanzar en la atención de sus exigencias sin afectar a la ciudadanía.
Reunión con diputados y seguimiento a transportistas
Uno de los principales puntos del conflicto gira en torno a la Iniciativa de la Ley de Aguas, que será abordada en una reunión entre los representantes del movimiento campesino y legisladores de la Cámara de Diputados, programada también para el lunes 24 de noviembre.
En cuanto al sector transportista, las autoridades aclararon que, aunque algunos grupos han declarado públicamente que no realizarán bloqueos, la Segob mantiene comunicación constante con organizaciones locales y nacionales, así como con otras dependencias del gobierno, para garantizar la seguridad en las carreteras y agilizar trámites administrativos.
Noticia Destacada
CNTE amenaza con boicotear el Mundial 2026: exigen respuesta inmediata del Gobierno de Sheinbaum
Llamado a evitar afectaciones a la población
Las secretarías reiteraron que la solución a los conflictos sociales no debe pasar por medidas que afecten la movilidad y el tránsito libre de la ciudadanía, como los cierres carreteros o las tomas de aduanas. “No es con bloqueos ni con intereses partidistas como se resuelven los problemas del país”, sostuvieron.
El Gobierno federal aseguró que existe el compromiso de escuchar y resolver las demandas tanto del campo como del autotransporte, y reiteró que el respeto a la libertad de expresión debe ir acompañado del respeto al libre tránsito, garantizando derechos sin confrontación.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO