México

Reforma al Reglamento de Tránsito del Edomex 2025: multas escalonadas, más vigilancia y sanciones severas para reincidentes

El Estado de México implementará una reforma total a su Reglamento de Tránsito desde el 25 de noviembre de 2025, con multas ajustadas al historial del conductor y sanciones más duras para quienes reincidan o violen normas de seguridad vial.

El nuevo reglamento endurece las sanciones para las conductas más peligrosas al volante
El nuevo reglamento endurece las sanciones para las conductas más peligrosas al volante / Israel Olguín

El Gobierno del Estado de México anunció una reforma integral al Reglamento de Tránsito, que entrará en vigor el 25 de noviembre de 2025 y transformará la manera en que se sancionan las infracciones viales.

El cambio más relevante será la eliminación de las multas fijas, sustituidas por un sistema de tres niveles: sanción mínima, media y máxima, cuyo monto dependerá del historial del conductor.

Autoridades mexiquenses informaron que los automovilistas sin adeudos pagarán el rango mínimo, mientras que los reincidentes o quienes acumulen infracciones sin liquidar serán sancionados con el monto más alto.

El objetivo, subrayaron, es reducir la reincidencia y promover el respeto a las normas de movilidad.

Las faltas más graves y sus nuevas sanciones

El nuevo reglamento endurece las sanciones para las conductas más peligrosas al volante. Por ejemplo, el uso del celular mientras se conduce podrá castigarse con hasta 20 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) en caso de reincidencia, e incluso implicar la remisión del vehículo.

Noticia Destacada

CDMX actualiza Reglamento de Tránsito: endurecen sanciones a transportistas de sustancias peligrosas tras explosión en Iztapalapa

Los motociclistas deberán portar casco certificado con menos de cinco años de uso, licencia vigente y no transportar menores que no puedan sujetarse correctamente. Incumplir cualquiera de estos requisitos conllevará multas más severas.

También se incrementan las sanciones por invadir ciclovías, rampas peatonales y carriles exclusivos del transporte público, conductas que serán vigiladas tanto por agentes como por sistemas automatizados de monitoreo.

Tecnología y fotomultas: el nuevo eje de vigilancia

La reforma incorpora un sistema tecnológico más amplio, con cámaras lectoras de placas, videovigilancia y dispositivos automáticos para detectar giros prohibidos o invasiones de carril. Estas herramientas aplicarán sanciones según el historial de infracciones de cada vehículo.

Si un conductor acumula cuatro o más multas impagas, la sanción automática será la máxima del rango, sin posibilidad de reducción. Además, cada boleta de infracción deberá incluir datos detallados como fecha, lugar, tipo de falta y mecanismos de apelación.

Hacia una movilidad más segura y sostenible

El nuevo Reglamento de Tránsito surge tras el aumento de accidentes en avenidas primarias del Edomex. Según el gobierno estatal, las modificaciones buscan proteger a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, además de fortalecer la cultura vial.

Una parte de los recursos recaudados por multas se destinará a mejorar la infraestructura vial, señalética, alumbrado, pasos seguros y ciclovías, reforzando así la política de movilidad sostenible impulsada por la administración estatal.

Con la entrada en vigor de estas medidas, los conductores mexiquenses deberán mantener un historial limpio y cumplir estrictamente el reglamento, ya que la vigilancia digital y los castigos por reincidencia serán más severos a partir de noviembre.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO