México

Conagua pone en marcha el proyecto “Agua para Colima”: garantizará abasto por 30 años y duplicará el suministro en la capital

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el arranque del proyecto “Agua para Colima”, que contempla la construcción de un acueducto de 21 kilómetros y una inversión de 1,780 millones de pesos. La obra asegurará el suministro de agua potable para la capital del estado durante tres décadas.

Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) / Archivo

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el enlace con la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, para anunciar el inicio del proyecto “Agua para Colima”, una de las obras hidráulicas más importantes para la región en las últimas décadas.

El director de Conagua informó que el plan contempla la construcción de un acueducto de 21 kilómetros con una inversión de mil 780 millones de pesos, que permitirá duplicar el suministro de agua potable en la capital del estado.

“Este acueducto resolverá los problemas de suministro en cantidad y calidad durante los próximos 30 años. Se trata de una obra estratégica que garantizará el derecho al agua para las familias colimenses”, afirmó Morales.

“El agua es un derecho, no una mercancía”: Efraín Morales

El funcionario federal destacó que esta obra forma parte de la nueva política hídrica del Gobierno de México, la cual busca garantizar el acceso equitativo al agua y recuperar la rectoría del Estado en su gestión.

Durante su intervención, explicó que con la reforma a la Ley General de Aguas, el recurso dejará de verse como una mercancía y se reconocerá como un bien público estratégico.

Noticia Destacada

Megabloqueo nacional de este lunes paraliza carreteras en más de 20 estados: transportistas y campesinos exigen seguridad y apoyos

“El principal cambio es que el Estado mexicano será el único facultado para otorgar concesiones. Se termina el esquema de transmisión entre particulares, que generó desigualdad y acaparamiento del agua”, subrayó Morales.

Además, anunció que se creará un Registro Nacional Público del Agua, para transparentar las concesiones y los volúmenes asignados, así como un Fondo de Reserva de Aguas Nacionales para asegurar el abasto en comunidades indígenas y rurales.

Indira Vizcaíno: “Con Sheinbaum, Colima tiene garantizado su derecho al agua”

Desde Colima, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva celebró el inicio del proyecto y reconoció el compromiso del Gobierno Federal con la entidad.

“Por décadas, la zona metropolitana de Colima dependió del acueducto proveniente de Zacualpan. Con esta nueva obra garantizamos la presión, calidad y cantidad necesarias para atender el crecimiento urbano”, explicó.

Vizcaíno agradeció a la presidenta Sheinbaum por su apoyo y destacó el enfoque social de su administración:

“En el pasado, los proyectos dependían de cuánta gente vivía en un estado. Hoy, con su gobierno, presidenta, se demuestra que todos los mexicanos valemos lo mismo, vivamos donde vivamos”.

La mandataria estatal afirmó que el proyecto “Agua para Colima” dejará un legado de infraestructura hídrica sin precedentes, que permitirá atender la demanda de agua en la capital y su zona metropolitana durante al menos tres décadas.

Un proyecto con visión de largo plazo

El acueducto “Agua para Colima” beneficiará a miles de habitantes de la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez, al mejorar el abastecimiento y asegurar la sustentabilidad del recurso.

La obra forma parte de la estrategia nacional del Gobierno de México para garantizar el derecho humano al agua, mejorar la gestión de los recursos hídricos y combatir el acaparamiento y el robo del vital líquido.

Con este proyecto, la administración federal refrenda su compromiso de fortalecer la infraestructura hídrica del país y avanzar hacia un modelo de gestión más justo, sostenible y con visión de futuro.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO