México

México presenta plan para el Mundial 2026: así se preparan CDMX, Jalisco y Nuevo León para recibir 13 partidos de fútbol

La presidenta Claudia Sheinbaum y los gobernadores de Jalisco y Nuevo León presentaron los avances de infraestructura, movilidad y seguridad rumbo al Mundial de Futbol 2026; México será sede de 13 partidos.

La coordinadora nacional del proyecto, Gabriela Cuevas, explicó que México albergará 13 partidos
La coordinadora nacional del proyecto, Gabriela Cuevas, explicó que México albergará 13 partidos / Cuartoscuro

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentaron los avances y acciones rumbo al Mundial de Futbol 2026, que tendrá como sedes a la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La coordinadora nacional del proyecto, Gabriela Cuevas, explicó que México albergará 13 partidos, incluidos cuatro juegos de repechaje, consolidando al país como anfitrión histórico de la Copa del Mundo por tercera ocasión.

“Este Mundial será una oportunidad para transformar un evento global en bienestar local. Se está trabajando en infraestructura, movilidad, seguridad y cultura, en coordinación con la FIFA y los gobiernos locales”, señaló Cuevas.

De acuerdo con la funcionaria, se han establecido protocolos de seguridad y protección civil homologados con perspectiva de género, así como planes de movilidad e infraestructura coordinados entre dependencias federales, estatales y municipales.

CDMX: “La pelota vuelve a casa”

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que la capital se transformará en el epicentro de la fiesta mundialista bajo el lema “La pelota vuelve a casa”.

Noticia Destacada

'Mundial Social' México 2026: Sheinbaum presenta el plan que llevará el fútbol a barrios y comunidades

La Ciudad de México contará con 30 festivales futboleros gratuitos, uno de ellos en el Zócalo capitalino, con pantallas gigantes, conciertos, cine y actividades culturales.

Además, se impulsará un Mundial con igualdad y sin discriminación, promoviendo espacios libres de machismo, homofobia, racismo y clasismo.

“Queremos un Mundial verde, con basura cero y derechos plenos. Será un evento con causa social y legado urbano permanente”, afirmó Brugada.

Entre las obras destacan la modernización del Estadio Ciudad de México, nuevas rutas de electromovilidad, ciclovías, parques elevados y rehabilitación de 600 mil m² de espacio público.

Jalisco: la sede más mexicana

El gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que Jalisco recibirá cuatro partidos, incluyendo uno de la Selección Mexicana. Se estima la llegada de hasta tres millones de visitantes durante los 39 días del torneo.

El Fan Fest principal se ubicará en el Centro Histórico de Guadalajara, acompañado de una fiesta gastronómica y cultural. Además, se rehabilitarán 270 canchas municipales y se intentará romper un Récord Guinness con el mayor número de pases entre niños y niñas.

“El Mundial será motor de regeneración urbana y de orgullo jalisciense. Queremos mostrar lo mejor de nuestra cultura y hospitalidad”, subrayó Lemus.

Nuevo León: movilidad y legado urbano

Por su parte, el gobernador Samuel García Sepúlveda presentó un plan de infraestructura enfocado en movilidad y sustentabilidad.

Entre las obras destacan la Línea 4 y 6 del Metro, el monorriel más largo de América Latina, la renovación total del transporte público, y un corredor verde que conectará el Estadio BBVA con el Parque Fundidora.

Además, se construirán 10 nuevos parques, entre ellos el Parque del Agua, ubicado frente al estadio sede, y se planea un Fan Fest con capacidad para 120 mil personas.

“Todo lo que se invierte para el Mundial quedará como obra pública. No se gasta un peso sin propósito”, aseguró García.

México, listo para hacer historia

A 196 días de la inauguración del Mundial de Futbol 2026, México avanza con obras estratégicas y una visión compartida: convertir el torneo en un legado de bienestar, inclusión y orgullo nacional.

Las tres sedes mexicanas —CDMX, Jalisco y Nuevo León— se preparan para recibir al mundo con infraestructura moderna, cultura viva y un compromiso conjunto: que la pelota vuelva a casa.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO