Síguenos

Última hora

México presenta plan para el Mundial 2026: así se preparan CDMX, Jalisco y Nuevo León para recibir 13 partidos de fútbol

Campeche

Poblaciones vulnerables reconocen avances en inclusión en Campeche, pero piden mayor representación

Beneficiarios del programa “Impulso a la Inclusión Social” reconocen avances en Campeche, pero señalan que aún faltan oportunidades laborales, mejor infraestructura y mayor representación política.

Personas con discapacidad, integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, adultas mayores y ex PPL reconocen avances en inclusión en Campeche.
Personas con discapacidad, integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, adultas mayores y ex PPL reconocen avances en inclusión en Campeche. / Alan Gómez

Poblaciones que históricamente han enfrentado exclusión y discriminación —como personas con discapacidad, integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, adultas mayores y ex Privadas de la Libertad (PPL)— reconocen que en Campeche comienzan a registrarse pasos importantes hacia la inclusión, especialmente con la entrega de apoyos para el autoempleo y programas de acompañamiento social. No obstante, admiten que aún es necesario “ganar terreno” en espacios de toma de decisiones, cargos públicos y participación económica.

El líder sindical Silverio Tuz Góngora informó que retomarán conversaciones con la Secretaría de Gobierno para ejercer presión política.

Noticia Destacada

Maestros jubilados de Campeche mantienen lucha por pago de antigüedad; algunos murieron sin recibirlo

Durante la entrega de apoyos del programa “Impulso a la Inclusión Social” por parte de la Secretaría de Inclusión (SEIN), donde 100 campechanos pertenecientes a estas poblaciones recibieron 10 mil pesos para emprender o fortalecer sus emprendimientos, María José Coffin Cámara, una de las beneficiarias, destacó que estos programas ayudan a que muchas personas con discapacidad “que antes se escondían” tengan ahora la oportunidad de desarrollarse y sentirse parte de la sociedad. Afirmó que en los últimos años Campeche ha avanzado, pero consideró que falta ver a personas con discapacidad ocupando puestos relevantes en el servicio público, pues “solo quien vive esta realidad conoce verdaderamente las necesidades del sector”.

Beneficiarias destacan que ahora existen oportunidades antes negadas, aunque aún falta representación en cargos públicos y espacios de decisión.
Beneficiarias destacan que ahora existen oportunidades antes negadas, aunque aún falta representación en cargos públicos y espacios de decisión. / Alan Gómez

Alicia Jiménez, otra beneficiaria, coincidió en que los apoyos han abierto oportunidades antes inexistentes y permiten a grupos vulnerables impulsar sus emprendimientos. Sin embargo, señaló que aún se requieren más espacios laborales, mejor movilidad urbana, más rampas y mayor inclusión en eventos comerciales y exposiciones, pues las barreras de acceso siguen siendo un obstáculo para su economía.

En tanto, Gabriel Ángel Aké Dzulú, integrante de la diversidad sexual, destacó que gracias a estas iniciativas pudo acceder a cursos, terapias y orientación laboral que le permitieron superar una etapa difícil, y coincidió en que la inclusión en Campeche “está avanzando bastante”, aunque consideró necesario ampliar la oferta de actividades culturales, de capacitación y desarrollo emocional.

Los beneficiarios coincidieron en que el trabajo institucional ha mejorado, pero insistieron en que la inclusión plena solo será posible cuando estas comunidades tengan mayor representación política, económica y social, así como acceso equitativo a oportunidades que históricamente les han sido negadas.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ