Con motivo del Mundialito Social México 2026, Quintana Roo será una de las entidades beneficiadas con la construcción de 12 canchas de futbol y la habilitación de espacios deportivos inclusivos para personas con discapacidad, como parte del programa federal anunciado este 10 de noviembre por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la llamada Conferencia del Pueblo, celebrada en el Complejo Cultural Los Pinos, Sheinbaum explicó que este programa tiene el propósito de democratizar el acceso al deporte y fomentar la convivencia social en todo el país en el marco de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Noticia Destacada
Participan quintanarroenses en Campeonato Panamericano Abierto de Gimnasia para Atletas con Síndrome de Down
En Quintana Roo, las canchas estarán distribuidas en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Chetumal, con el objetivo de servir tanto para torneos comunitarios como para eventos deportivos previos al Mundial.
Además, se construirán instalaciones adaptadas con rampas, señalética táctil, baños accesibles y gradas inclusivas, que permitirán la práctica de deportes paralímpicos y recreativos.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano Sustentable (Sedetus), la inversión total para Quintana Roo superará los 450 millones de pesos, incluyendo la construcción, equipamiento y mantenimiento de las nuevas áreas deportivas.
Por otra parte, 17 instalaciones deportivas a nivel nacional se sumarán como zonas de entrenamiento oficiales para las selecciones que competirán en el Mundial de Futbol 2026, y entre ellas destacan tres en Quintana Roo: el Estadio Andrés Quintana Roo en Cancún, la Unidad Deportiva Riviera Maya en Playa del Carmen y la Unidad Deportiva Revolución, en Cozumel, que serán acondicionados conforme a los estándares de la FIFA.
También se realizan las negociaciones para que varios centros de hospedaje con infraestructura deportiva, como canchas de futbol, gimnasios, campos de golf, entre otros, sean centro de entrenamiento de algunas selecciones de balompié que competirán en el Mundial 2026.
El anuncio también incluye las llamadas Fiestas México 2026, eventos públicos y gratuitos donde se transmitirán los partidos del Mundial, con actividades culturales y gastronómicas.
En el Caribe mexicano se espera que Cancún, Playa del Carmen, Othón P. Blanco, Tulum y Cozumel sean sedes destacadas de estas celebraciones.
Según estimaciones de la FIFA México y la Secretaría de Turismo, más de 800 mil visitantes extranjeros llegarán a México durante el torneo, y al menos 200 mil podrían vacacionar en Quintana Roo, atraídos por sus playas, su conectividad aérea y su infraestructura hotelera.
Noticia Destacada
Representan a Quintana Roo en cónclave de cruceros en Miami
El Aeropuerto Internacional de Cancún, junto con las terminales aéreas de Tulum, Chetumal y Cozumel, así como el Tren Maya, ofrecerán una ventaja logística para que los visitantes puedan desplazarse con facilidad hacia los principales destinos turísticos del estado. Actualmente, el Caribe mexicano cuenta con más de 130 mil habitaciones hoteleras, una de las ofertas más amplias de América Latina.
Autoridades federales y estatales coinciden en que el Mundial 2026 será una oportunidad para impulsar el turismo deportivo, diversificar la economía local y fortalecer el tejido social a través del deporte.