México

Claudia Sheinbaum convoca a universidades a ampliar matrícula y unir esfuerzos por la educación pública en México

Durante la Reunión Nacional de Universidades, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a las instituciones de educación superior a ejercer austeridad, aumentar espacios para estudiantes y fortalecer la enseñanza humanista y científica.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Especial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, donde exhortó a las casas de estudio del país a sumarse a una estrategia nacional enfocada en garantizar el acceso universal a la educación, ampliar la matrícula y consolidar una enseñanza basada en los valores humanistas, científicos y sociales.

El encuentro, realizado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, contó con la presencia del rector de la UNAM, el director del IPN, así como los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

“La educación es el centro de la transformación”: Sheinbaum

Durante su intervención, la mandataria recordó su trayectoria como universitaria e investigadora en la UNAM y subrayó que su administración tiene como principio fundamental que ningún joven quede sin estudiar por falta de espacios.

“Mientras más espacios educativos abramos, habrá menos violencia y más paz. La educación es el centro de la transformación”, afirmó.

Noticia Destacada

Delfina Gómez celebra apertura de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” en Chalco y destaca apoyo federal

Sheinbaum también hizo un llamado a las instituciones a ejercer austeridad republicana para destinar más recursos al crecimiento de la matrícula. “Mientras menos privilegios haya, más jóvenes podrán acceder a la universidad”, enfatizó.

Tres grandes ejes del llamado presidencial

  1. Ampliar la matrícula universitaria: La presidenta invitó a las universidades a diversificar las modalidades educativas —presencial, semipresencial y a distancia—, tomando como ejemplo el modelo de la Universidad Rosario Castellanos, que impulsó durante su gestión en la Ciudad de México.
  2. Integración del sistema educativo nacional: Sheinbaum destacó la creación del Bachillerato Nacional, una iniciativa que unifica a las instituciones de educación media superior, eliminando exámenes de selección como el del COMIPEMS. “Todas las escuelas públicas son buenas, y los jóvenes deben tener la libertad de estudiar donde más les convenga”, sostuvo.
  3. Colaboración universidad-gobierno para resolver problemas nacionales: La presidenta convocó a las universidades a participar activamente en el desarrollo del país, fomentando la soberanía tecnológica, la innovación científica y la vinculación con la sociedad. Subrayó que su objetivo no es intervenir en la autonomía universitaria, sino construir soluciones colectivas desde el conocimiento.

SaberES MX: una plataforma de conocimiento colectivo

Sheinbaum destacó el lanzamiento de la plataforma SaberES MX, impulsada por la SEP, como una herramienta para acercar el conocimiento universitario a toda la población. La iniciativa busca poner a disposición cursos y certificaciones sobre temas como inteligencia artificial, historia, lenguas indígenas, matemáticas y filosofía, entre otros.

“Queremos que cualquier persona pueda aprender desde termodinámica hasta náhuatl o Aristóteles. SaberES MX representa el espíritu del conocimiento colectivo”, subrayó.

Una educación pública para construir comunidad y paz

Al cierre de su discurso, Sheinbaum reiteró que la educación debe ser un derecho y no un privilegio, y llamó a las universidades a seguir formando no solo profesionistas, sino también ciudadanos comprometidos con su país.

“Construyamos juntos comunidades educativas que escuchen, acompañen y formen parte de la transformación de México”, concluyó la mandataria.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO