Durante el encuentro “Todas las Voces”, organizado por la Secretaría de las Mujeres, alumnas denunciaron la existencia de acoso por parte de docentes y compañeros, principalmente en los niveles de secundaria y bachillerato, aunque también se reportaron casos en licenciatura.
La directora del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), Vania Kelleher Hernández, reveló que se trabaja en una estrategia para fortalecer la aplicación de los protocolos de atención a víctimas, ya que persiste opacidad por parte del personal docente ante este tipo de denuncias.
Informó que el hostigamiento y acoso sexual en las escuelas fue una constante en las 13 asambleas realizadas en igual número de municipios del estado, por ello, planteó la integración de un grupo de trabajo interinstitucional con las Secretarías de Bienestar, Gobierno y Educación, así como con la Comisión de Derechos Humanos del Estado.
Noticia Destacada
Día de Muertos en Campeche: por qué no se debe poner altar a los recién fallecidos
Añadió que también solicitarán la participación del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), debido a que algunos casos involucran a menores de edad.
Los señalamientos se presentan principalmente a partir del tercer grado de secundaria y en bachillerato, aunque también se registraron en instituciones de educación superior, como universidades y tecnológicos.
“Me extraña mucho que las maestras no sepan, que los directores o las directoras no se involucren. Más que extrañarme, me duele. Me duele la opacidad del cuerpo académico al no mirar a su alumnado, al no tener sensibilidad ante estos casos”, expresó Kelleher Hernández.
La funcionaria exhortó a contar con maestras y maestros con verdadera vocación de servicio, no solo comprometidos con recibir una quincena. Subrayó que es necesario fomentar sociedades más justas e igualitarias y destacó que en la educación superior parece existir un mayor entendimiento sobre estos temas.
Asimismo, llamó a las estudiantes a denunciar y no tener miedo ante situaciones de acoso o abuso, asegurando que existen sanciones para los docentes o personal educativo que incurran en estas prácticas.
“No piensen ‘¿para qué voy a denunciar?’ o ‘¿para qué alzo la voz si no va a pasar nada?’. Deben tener la plena seguridad de que no estarán solas; contarán con acompañamiento y con los mecanismos necesarios para sancionar a quienes cometan este tipo de actos”, enfatizó.
Kelleher Hernández aclaró que no cuentan con un número exacto de casos —ya sean cinco, diez o más—, pues las denuncias no se han presentado formalmente ante el Instituto, sino que fueron expuestas durante las asambleas Todas las Voces organizadas por la Secretaría de las Mujeres.
Finalmente, explicó que, tras la exposición pública de estos testimonios —realizados en reuniones exclusivamente de mujeres—, analizan la estrategia a seguir para atender los casos y brindar apoyo a las afectadas.