México

Claudia Sheinbaum presenta el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras el asesinato del alcalde de Uruapan

La Presidenta de México anunció el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral que incluye acciones en seguridad, desarrollo económico y educación para enfrentar la violencia en el estado.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia federal que busca fortalecer la seguridad, la justicia y el desarrollo social en la entidad, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum reafirmó su compromiso de llegar a la verdad y hacer justicia por el homicidio del edil.

Informó que desde el fin de semana se reforzó la presencia de fuerzas federales en Uruapan y otras regiones de Michoacán, especialmente de la Guardia Nacional.

“La seguridad no se construye con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida”, afirmó la mandataria.

Noticia Destacada

Sheinbaum responde a críticas por asesinato en Uruapan y asegura que la estrategia de seguridad prioriza la justicia

Ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Sheinbaum explicó que el plan se elaborará con la participación de comunidades, autoridades locales, pueblos originarios y sectores productivos. Estará basado en tres ejes principales:

  1. Seguridad y justicia: Fortalecimiento de la presencia de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad. Creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto. Mesas de seguridad quincenales y una oficina de la Presidencia en Uruapan. Sistema de alerta para alcaldes y mecanismos de denuncia anónima por extorsión.
  2. Desarrollo económico con justicia: Garantía de seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas. Inversión en infraestructura rural. Convenios con el sector productivo para desarrollar nuevos polos de bienestar.
  3. Educación y cultura para la paz: Programa “Escuelas de Cultura de Paz” y campañas de reinserción social. Becas de transporte para jóvenes universitarios. Creación de centros comunitarios deportivos y culturales y un festival anual de voces de Michoacán.

Un llamado a la unidad y a la justicia

Sheinbaum subrayó que el plan no busca imponer medidas desde el gobierno federal, sino construir soluciones con la participación directa de los michoacanos. Aseguró que el objetivo es recuperar la tranquilidad sin recurrir a la violencia.

“Michoacán tiene un pueblo valiente, trabajador, que ha sabido levantarse una y otra vez. No están solos. Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia y esperanza”, afirmó.

El “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” será presentado formalmente en los próximos días, tras una serie de reuniones entre el gabinete federal y representantes de comunidades, autoridades locales y organizaciones civiles.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO