Síguenos

México

México refuerza vacunación por brote de sarampión: más de 2,600 casos confirmados, la mayoría en Chihuahua

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que el brote de sarampión en México alcanza 2,605 casos confirmados, con foco en Chihuahua. Se intensificará la vacunación a población de hasta 49 años y trabajadores migrantes.
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud / Cuartoscuro

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó este lunes que el brote de sarampión en el país se mantiene bajo vigilancia permanente y se han implementado medidas adicionales para su contención, principalmente en el estado de Chihuahua, donde se concentra la gran mayoría de los casos.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario detalló que hasta el 1 de julio se han diagnosticado dos mil 942 casos sospechosos, de los cuales dos mil 605 ya fueron confirmados mediante pruebas de PCR. Además, 255 casos siguen pendientes de dictaminación.

Kershenobich explicó que la tasa de incidencia, que había alcanzado un pico de 69.4 casos por cada 100 mil habitantes, se redujo a 2.21, lo que refleja avances en el control del brote. Sin embargo, insistió en no bajar la guardia.

El 95 por ciento de los contagios se concentra en Chihuahua, donde se contabilizan dos mil 416 casos confirmados, la mayoría entre trabajadores migrantes que se desplazan desde la sierra a los campos menonitas.

Refuerzan esquemas de vacunación en el IMSS, ISSSTE y Cruz Roja de Campeche

Noticia Destacada

"Sarampión, rubéola y tos ferina": Hay buena respuesta en Jornada Intensiva de vacunación en Ciudad del Carmen

Ante esta situación, se extendió la vacunación hasta los 49 años de edad, y se intensificará la inmunización en comunidades migrantes. En todo el país hay disponibles 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral y 1.4 millones de dosis de la doble viral, suficientes para atender la demanda.

Asimismo, este martes se llevará a cabo una reunión en Chihuahua con autoridades federales, estatales y representantes de las 32 entidades federativas, además de expertos de la Organización Panamericana de la Salud, para revisar el panorama epidemiológico, las estrategias de vacunación y los protocolos de respuesta.

El brote actual se originó por un genotipo de sarampión identificado en Texas y Canadá, por lo que el funcionario hizo un llamado a la población a vacunar a niñas, niños y adultos hasta los 49 años, como la principal medida de prevención.

IO

Siguiente noticia

México y Estados Unidos acuerdan reapertura gradual de la frontera para exportación de ganado: fechas clave y restricciones