México

Retiro de estatuas de Fidel Castro y Che Guevara desata choque político en CDMX entre Rojo de la Vega y Citlalli Hernández

El retiro de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara del Jardín Tabacalera, provocó una fuerte confrontación entre la alcaldesa de Cuauhtémoc,  Alessandra Rojo de la Vega y Citlalli Hernández, quien la acusa de actuar por motivos ideológicos sin sustento legal.
El Gobierno capitalino señaló que no existe ninguna solicitud formal para la remoción de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara
El Gobierno capitalino señaló que no existe ninguna solicitud formal para la remoción de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara / Cuartoscuro

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ordenó el retiro de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, ubicadas en el Jardín Tabacalera, en la Ciudad de México.

La acción generó una fuerte polémica y desató un intercambio de acusaciones con Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres.

Rojo de la Vega argumentó que la remoción de las esculturas fue para “recuperar las banquetas” del parque.

No obstante, Citlalli Hernández calificó la decisión como parte de una “agenda trastornada de derecha” y cuestionó su legalidad.

Noticia Destacada

Embajada de Cuba y Partido Comunista protestan por retiro de estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara en CDMX

Reconocimiento de motivación ideológica

En respuesta, la alcaldesa reconoció que su decisión tiene una base ideológica:

“Las dictaduras y los regímenes represores son malos, vengan de donde vengan… El asesino es asesino sea de derecha, centro o izquierda”, escribió en redes sociales.

Hernández reaccionó subrayando que Rojo de la Vega admitió que se trató de una decisión política, no administrativa:

“¡Miren! Alessandra Rojo de la Vega reconoce que su decisión es ideológica. Se dice y no pasa nada”.

Falta de autorización oficial

La secretaria exhibió además la falta de autorización para el retiro de las esculturas, al compartir un documento del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (Comaep) que avala su instalación desde 2020.

También, el Gobierno capitalino señaló que no existe ninguna solicitud formal para su remoción, lo cual deja la acción fuera de las normas establecidas.

La Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana anunció que dará seguimiento puntual al caso, mientras el debate político sobre la memoria histórica y el uso del espacio público se intensifica en la capital del país.

IO