México

EU amenaza con sanciones a México por presuntas violaciones al acuerdo de aviación bilateral

El gobierno de Estados Unidos advirtió posibles sanciones contra México por presunto incumplimiento del acuerdo bilateral de aviación firmado en 2015, tras acusaciones de prácticas anticompetitivas que afectarían a aerolíneas estadounidenses.
El secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, acusa a las autoridades mexicanas de haber incurrido en prácticas anticompetitivas
El secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, acusa a las autoridades mexicanas de haber incurrido en prácticas anticompetitivas / Archivo

El gobierno de Estados Unidos lanzó una advertencia a México este sábado 19 de julio, al señalar un posible incumplimiento del Acuerdo Bilateral de Aviación firmado en 2015.

De acuerdo con el secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, las autoridades mexicanas habrían incurrido en prácticas anticompetitivas que afectarían a compañías aéreas de su país, lo que podría derivar en sanciones económicas y regulatorias.

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Duffy aseguró que tanto el presidente Joe Biden como el secretario de Transporte anterior, Pete Buttigieg, “permitieron deliberadamente que México violara el acuerdo”, lo cual, según sus palabras, “termina hoy”.

“Estas acciones deben servir como advertencia para cualquier país que piense que puede aprovecharse de Estados Unidos, de nuestras aerolíneas y de nuestro mercado”, afirmó el funcionario, quien acompaña su postura con un contundente “America First”.

Noticia Destacada

AIFA y aeropuerto de Tulum rompen récord de pasajeros y carga: así avanzan las operaciones en 2025

El Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos entre México y Estados Unidos, firmado hace una década, busca fomentar la competencia, mejorar la conectividad y asegurar condiciones equitativas para las aerolíneas de ambas naciones.

Las acusaciones más recientes apuntan a supuestas barreras regulatorias impuestas por autoridades mexicanas que dificultarían la operación o expansión de empresas estadounidenses en rutas clave.

Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones del secretario Duffy.

Sin embargo, la tensión diplomática por temas relacionados con el espacio aéreo y el control de rutas ha escalado en los últimos años, particularmente desde los cambios implementados en el rediseño del espacio aéreo del Valle de México y la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Esta advertencia se suma a una creciente lista de fricciones comerciales entre ambos países en sectores estratégicos, como energía, agricultura y transporte. Expertos consideran que el tema podría escalar dentro del marco del T-MEC, en caso de que Estados Unidos formalice una queja comercial.

IO