La Clave Única de Registro de Población (CURP) dará un paso más en su evolución al convertirse en un documento de identificación biométrica obligatorio para todas las personas mexicanas y residentes legales en el país.
Esto tras la aprobación en el Congreso de las reformas y adiciones a la Ley General de Población.
¿Qué es la CURP biométrica?
Actualmente, la CURP es un identificador alfanumérico de 18 caracteres que acredita la identidad de los ciudadanos. Sin embargo, con los cambios aprobados, este documento incorporará elementos biométricos como:
- Huellas dactilares
- Escaneo del iris
- Fotografía
- Firma digital
Además, el registro contemplará la posibilidad de modificar el campo de sexo por el de género, en casos de personas trans y no binarias.
Noticia Destacada
Llave MX no permite suplantar identidad: Gobierno aclara cómo funciona la app y sus mejoras
La CURP biométrica tendrá formato físico y digital, este último a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Será aceptada en todo el territorio nacional y su emisión estará bajo la responsabilidad de la Secretaría de Gobernación (Segob), con apego a las normas de protección de datos personales.
¿Para qué servirá la CURP biométrica?
Además de funcionar como identificación oficial, la CURP biométrica se vinculará con otros sistemas, como:
- El Registro del Sistema Nacional de Salud, para facilitar el acceso universal a servicios médicos.
- La Plataforma Única de Identidad, que integrará y validará los datos biométricos, permitiendo su consulta en registros oficiales y privados.
- La búsqueda de personas desaparecidas, ya que permitirá rastrear movimientos, registros o actualizaciones en bases de datos de servicios financieros, transporte, salud, telecomunicaciones, educación, seguridad social, entre otros.
¿Cuándo entra en vigor?
Aún no hay fecha definitiva. El proceso requiere la promulgación de las reformas por parte del Ejecutivo y su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). A partir de ese momento, habrá un plazo de 90 días naturales para iniciar su implementación.
La Secretaría de Gobernación será la encargada de detallar los procedimientos para que ciudadanos y residentes incorporen sus datos biométricos a la CURP.
IO