México

Sí al desarme, sí a la paz”: Gobierno de Sheinbaum reporta más de 2 millones de atenciones en estrategia contra la violencia

Rosa Icela Rodríguez presentó avances del programa para atender las causas de la violencia: reforestación, ferias de paz, desarme voluntario y academias comunitarias en todo el país. Se han entregado casi 5 mil armas.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación / Especial

Durante la conferencia matutina de este lunes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó el balance más reciente del programa nacional de atención a las causas de la violencia, una estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y desplegada en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, familias y comunidades.

La funcionaria destacó que, hasta la fecha, más de 2 millones 350 mil atenciones han sido brindadas en todo el país a través de iniciativas como las Ferias de Paz, jornadas comunitarias, recuperación de espacios públicos, actividades culturales, y el programa de desarme voluntario, que ha recolectado cuatro mil 872 armas de fuego, entre ellas dos mil 900 cortas, mil 357 largas y 615 granadas.

“Sí al desarme, sí a la paz”, reafirmó Rodríguez, quien explicó que esta estrategia fomenta el diálogo comunitario y la convivencia pacífica.

Entre las acciones destacadas se encuentra la plantación de casi 50 mil árboles en escuelas y espacios públicos por parte de más de 14 mil jóvenes, así como torneos de ajedrez, ferias informativas, consultas médicas, orientación jurídica, y entrega de 26 mil 836 tarjetas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en municipios prioritarios.

Noticia Destacada

“Cada disparo que se evita es una vida que se salva”: Claudia Sheinbaum llama a construir un México sin armas

También se han instalado consejos estatales y municipales de Paz y Justicia Cívica en estados como Nayarit y Chihuahua, con el fin de articular esfuerzos entre instituciones, organizaciones civiles, líderes comunitarios y ciudadanos.

Rodríguez subrayó que esta política pública se ejecuta “con más territorio y menos escritorio”, buscando soluciones desde lo local y promoviendo una cultura de paz y prevención del delito, especialmente entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El programa, que se desarrolla a través de 32 mesas estatales y 266 regionales, incluye también visitas casa por casa para detectar necesidades comunitarias y acercar programas sociales a quienes más lo requieren.

“Como ha dicho nuestra presidenta, el camino a la felicidad no es el poder del dinero ni de las armas, sino la fraternidad y una sociedad justa donde nadie viva con hambre ni sin acceso a la educación o la salud”, concluyó Rodríguez.

IO