México

Reacciona México por migrantes detenidos en ‘Alligator Alcatraz’ e informa que hay 14 connacionales bajo custodia en Florida

El Gobierno de México exige la repatriación inmediata de los 14 mexicanos detenidos en el centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’, en Everglades, Florida. La SRE asegura acompañamiento legal diario y respeto a sus derechos.
El centro ‘Alligator Alcatraz’ fue abierto a principios de julio y opera en una pista abandonada de un aeropuerto al oeste de Miami
El centro ‘Alligator Alcatraz’ fue abierto a principios de julio y opera en una pista abandonada de un aeropuerto al oeste de Miami / Archivo

El Gobierno de México ha intensificado las gestiones diplomáticas tras confirmar que 14 ciudadanos mexicanos se encuentran detenidos en el polémico centro migratorio conocido como ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en Everglades, Florida.

La información fue confirmada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a garantizar la protección consular y promover la repatriación inmediata de los connacionales.

“Enviamos una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos para que cualquier mexicano sea deportado de inmediato y que no tenga que pasar tiempo en este centro”, afirmó la mandataria.

La visita fue realizada por el equipo de Protección Consular del Consulado de México en Miami, encabezado por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, quien aseguró que no se detectaron condiciones de hacinamiento ni incomunicación en las instalaciones.

Noticia Destacada

Los Bukis dedican su estrella en Hollywood a los inmigrantes

Velasco agregó que habrá visitas diarias al centro para brindar asistencia legal y asegurar el respeto a los derechos humanos de las personas detenidas. Asimismo, la SRE indicó que ofrecerá acompañamiento hasta el momento en que se logre la repatriación.

El centro ‘Alligator Alcatraz’ fue abierto a principios de julio y opera en una pista abandonada de un aeropuerto al oeste de Miami. Tiene capacidad para albergar hasta cinco mil personas, como parte de las nuevas medidas antimigrantes impulsadas por la administración de Donald Trump.

El nombre del centro hace alusión a la histórica prisión de Alcatraz en San Francisco y a la presencia de caimanes en los alrededores, los cuales —según autoridades estadounidenses— funcionarían como una medida natural contra posibles fugas.

El Gobierno mexicano reiteró que continuará monitoreando la situación de cada uno de los connacionales detenidos y no permitirá violaciones a sus derechos fundamentales en territorio extranjero.

IO