
Durante su conferencia matutina de este martes 15 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su indignación por la muerte del mexicano Jaime Alanís, un trabajador agrícola de 56 años originario de Michoacán, quien falleció al intentar huir de un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en el estado de California.
Sheinbaum calificó el caso como "inaceptable" y adelantó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ya analiza la posibilidad de presentar una denuncia formal ante tribunales estadounidenses.
“Toda nuestra solidaridad con la familia. No puede haber otro caso como estos, por eso debe presentarse una denuncia”, declaró la mandataria desde Palacio Nacional.
Según la información oficial, Jaime Alanís murió el pasado 12 de julio tras caer desde el techo de una plantación legal de cannabis, donde buscaba resguardarse de la redada.

Noticia Destacada
“No tiene sustituto, seguiremos exportando”, la respuesta de la presidenta Sheinbaum al arancel del 17.9% al jitomate
El diagnóstico médico confirmó fractura de cráneo, cuello y ruptura de una arteria cerebral como causas del fallecimiento.
La mandataria también reveló que, desde el 20 de enero de 2025, más de mil 400 mexicanos han sido repatriados tras operativos de ICE, cifra que se elevó considerablemente desde el 6 de junio, cuando aumentaron las redadas bajo la administración de Donald Trump.
En total, la actual administración estadounidense ha deportado a 75 mil 341 personas, de las cuales 68 mil 790 son mexicanas, lo que refuerza la preocupación del gobierno mexicano por el trato a sus connacionales.
El caso de Jaime Alanís ha generado indignación en redes sociales, donde familiares y amigos iniciaron una campaña en GoFundMe para recaudar fondos destinados a sus gastos funerarios. La presidenta aseguró que el gobierno acompañará a la familia y seguirá el proceso legal para exigir justicia.
IO