México

Más de 800 abogadas se suman a la defensa legal de mujeres en México: Citlalli Hernández lanza red nacional

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó una red de 838 abogadas especializadas para brindar defensa legal gratuita a mujeres víctimas de violencia en todo México.
La presentación de esta iniciativa, fue encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
La presentación de esta iniciativa, fue encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo / Cuartoscuro

Durante el "Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres", realizado este viernes 25 de julio en el Claustro de Sor Juana, en la Ciudad de México, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, anunció el arranque formal de una red de 838 abogadas que brindarán defensa legal, acompañamiento y asesoría a mujeres víctimas de violencia en todo el país.

La presentación fue encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha impulsado desde su toma de protesta la creación de políticas públicas con enfoque de género.

Hernández recordó que, a solo días de asumir el cargo, Sheinbaum envió al Congreso una serie de reformas para elevar la igualdad sustantiva a rango constitucional y reforzar la obligación de las instituciones de justicia de aplicar perspectiva de género.

La red que combate la impunidad y la revictimización

La nueva estrategia, parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBÍN), incluye a abogadas desplegadas en centros “Libres” y a otras especialistas en litigio estratégico.

Noticia Destacada

“Las mujeres indígenas somos raíz y futuro”: abogada maya de Quintana Roo lanza poderoso mensaje ante Sheinbaum

Según Hernández, estas profesionales se convertirán en “el camino más directo para que las mujeres alcancen la justicia que merecen”.

“Las mujeres ya no estarán solas frente al Ministerio Público o a un juez”, afirmó. “Esta red representa un antes y un después en la historia legal del país, y es una conquista de las luchas feministas que nos precedieron”.

Coordinación con estados y expansión en marcha

La funcionaria destacó el compromiso de gobiernos estatales y confirmó que la primera entidad en fortalecer la red fue Quintana Roo, donde se integrarán 15 abogadas y cinco psicólogas más. Además, exhortó a las gobernadoras del país a sumarse con presupuesto y respaldo institucional.

“Estas abogadas están haciendo historia. Hoy comienza una transformación profunda del acceso a la justicia con rostro de mujer”, concluyó Hernández.

IO