
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, presentó los avances en la instalación de los Centros Libre, una red nacional de espacios seguros que brindan atención integral a mujeres en situación de violencia y fomentan su autonomía económica, emocional y social.
La funcionaria informó que ya operan 600 de los 678 centros proyectados para este año, lo que representa un avance del 90 por ciento. Se espera que los centros restantes entren en funcionamiento antes de que finalice julio.
El programa cuenta con una inversión federal de más de 651 millones de pesos, y su objetivo es que, al finalizar el sexenio, cada municipio del país cuente con al menos un Centro Libre.
Estos espacios ofrecen servicios gratuitos como asesoría legal, atención psicológica, orientación social, talleres de capacitación y actividades comunitarias. Cada centro cuenta con una “tríada de atención” integrada por una trabajadora social, una psicóloga y una abogada, con el propósito de atender de manera integral los casos de violencia de género.

Noticia Destacada
Gobierno de México impulsa red nacional 'Tejedoras de la Patria' para fortalecer derechos de las mujeres
Además, los Centros Libre están diseñados para promover los derechos de las mujeres, fomentar el liderazgo comunitario y generar redes de apoyo entre usuarias.
También se han incorporado otras iniciativas como alfabetización para mujeres adultas en colaboración con el INEA, bolsas de trabajo con apoyo de la Secretaría del Trabajo, y próximamente bibliotecas del Fondo de Cultura Económica.
Los Centros Libre también permitirán el registro a la pensión Mujeres Bienestar, en coordinación con la Secretaría del Bienestar.
Las mujeres pueden consultar la ubicación de su centro más cercano en el sitio oficial: mujeres.gob.mx o en la plataforma Tejedoras de la Patria.
Con esta estrategia, el gobierno federal busca garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y a ejercer su autonomía en espacios comunitarios dignos y accesibles.
IO