Un incendio de pastizales registrado este fin de semana en la comunidad de Culico Segunda Sección provocó graves daños al ecosistema local, generando alarma entre los habitantes y activistas ambientales de la región.
El fuego consumió una extensa área de popal en la zona conocida como La Poza, ubicada a escasos metros de la iglesia de San Isidro, afectando de forma directa a especies silvestres que habitan en este entorno natural.
De acuerdo con los testimonios de los pobladores, las llamas alcanzaron a cocodrilos, tortugas y otras especies que encuentran refugio en este hábitat, lo que ha encendido las alertas por el impacto ambiental que podría ser irreversible en el corto plazo.
Noticia Destacada
Tradición floral en honor a la Virgen del Carmen une generaciones en la isla
Las primeras versiones apuntan a que el incendio fue provocado de manera intencional, por lo que los vecinos han solicitado a las autoridades ambientales y judiciales abrir una investigación formal para dar con los responsables del siniestro.
“Estamos muy preocupados por lo que pasó. Esta zona es importante para la fauna y no puede quedar impune un acto así”, señaló un habitante de la ranchería, quien pidió el anonimato.
El área afectada, caracterizada por su vegetación densa y su biodiversidad, ha sido durante años un espacio de vida silvestre y un símbolo natural para los habitantes de Culico. Hasta el momento no se ha dado a conocer el número exacto de especies afectadas, ni el tamaño total del terreno dañado, pero brigadas locales ya trabajan en la evaluación de daños y la recuperación del ecosistema.
Las autoridades municipales y estatales no han emitido una declaración oficial al respecto, aunque se espera que en las próximas horas se informe sobre los trabajos de control del incendio y las acciones legales que se emprenderán.