Síguenos

Última hora

Jueza absuelve a Israel Vallarta y ordena su liberación inmediata

Campeche / Ciudad del Carmen

Tradición floral en honor a la Virgen del Carmen une generaciones en la isla

La familia Peregrina-Suárez transforma cada julio en una muestra de arte floral y devoción, adornando el Santuario Mariano con figuras de aserrín teñido y flores, como tributo a la Virgen del Carmen, patrona de la isla
Ciudad del Carmen rinde tributo a su patrona con arte floral familiar
Ciudad del Carmen rinde tributo a su patrona con arte floral familiar / Especial

La devoción a la Virgen del Carmen lo traen en su sangre, sus padres eran fieles creyentes, por lo que Nelson Peregrina y Moisés Suárez Ortega siguieron la aportación familiar y desde hace 15 años elaboran la alfombra y el arco por donde pasó la patrona de los carmelitas. De ascendencia poblana pero actualmente residentes en Ciudad del Carmen, llevan a cabo el alfombrado floral del retorno de la patrona de la Diócesis de Campeche a su casa, el Santuario Mariano Diocesano.

Las flores vienen desde la Ciudad de México y de su entidad natal Puebla, ya que de esta forma agradecen la bendición que recibieron al ser acogidos en la isla, la salud que tienen y el bienestar para sus familias.

Recorrido terrestre de la Virgen del Carmen congrega a cientos de devotos en la isla

Noticia Destacada

Feligresía carmelita celebra con vítores y cantos en recorrido por tierra de la Virgen

Los padres eran integrantes del gremio de Santa Catarina, por lo que adornaban la iglesia con flores con lo que embellecían la casa de la Virgen del Carmen. Lo que en un principio fue una promesa familiar, con el paso de los años, se transformó en una tradición que ahora une a las generaciones que le dan continuidad a su fe. La alfombra floral tiene diseños de figuras relacionadas con la actividad marítima y natural de la isla así como vínculos con la devoción religiosa que profesan, y en esta ocasión se pudo observar barcos, camarones, ángeles y anclas entre otras figuras que unen ambos conceptos.

La elaboración de la alfombra es con aserrín de colores, previo proceso de teñido que se debe efectuar al humedecerlo con agua para poder fijar el material. En este procedimiento se cuenta con la colaboración de 40 a 50 personas, que son familiares. El arco que adorna la entrada del santuario tarda unos 30 días en el proceso de elaboración y se ejecuta con madera, flores artificiales y aserrín.

La aportación cultural de la familia ya es parte de las celebraciones anuales que realizan los carmelitas, en donde la devoción se refleja en las creaciones florales que exhiben en este mes de julio para venerar a la patrona de Ciudad del Carmen. Así como la gratitud de los fieles, quienes disfrutan de este tipo de ofrecimientos, y que cada año, acuden o regresan a la isla para recordar y disfrutar de los recorridos que hicieron con sus padres y ahora lo hacen con sus hijos.

Siguiente noticia

Feligresía carmelita celebra con vítores y cantos en recorrido por tierra de la Virgen