México

Sedena defiende compra de diésel a empresa vinculada al CJNG: asegura que fue legal y auditada

La Secretaría de la Defensa Nacional aclaró que la adquisición de diésel a Ecocarburante S.A. de C.V., empresa ligada al CJNG, se realizó conforme a la ley y fue revisada por la ASF sin observaciones.
Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) / Archivo

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró que la compra de diésel a la empresa “Ecocarburante S.A. de C.V.” durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se realizó en estricto apego a la ley y fue sometida a revisiones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sin que se detectaran irregularidades.

En un comunicado emitido tras señalamientos en la prensa, la dependencia federal aclaró que el contrato con la empresa, la cual en ese momento era propiedad de Eric Daniel Zamora Delgadillo, se formalizó conforme a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Cabe recordar que Zamora Delgadillo ha sido señalado por autoridades de Estados Unidos por presunto lavado de dinero a favor del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que generó cuestionamientos sobre la legalidad y transparencia de dicho contrato.

La Sedena defendió que al momento de la firma del contrato, la empresa cumplía con todos los requisitos y estaba registrada en el padrón de proveedores, listado en el que, según la institución, no figuraba ningún proveedor boletinado ni con acusaciones penales vigentes.

Noticia Destacada

Huachicol: del aguardiente adulterado al robo de gasolina, la historia que pocos conocen

Además, la Secretaría destacó que Petróleos Mexicanos (Pemex) verificó la trazabilidad del hidrocarburo suministrado, es decir, se comprobó su origen y legalidad.

La adquisición de más de 500 millones de pesos en diésel formó parte de los contratos revisados por la ASF entre 2019 y 2022, sin que se detectaran irregularidades en los procedimientos de compra.

La Sedena subrayó que continuará garantizando la transparencia en sus procesos de adquisiciones y reiteró que las compras realizadas durante la construcción del AIFA fueron supervisadas conforme a la normatividad vigente.

IO