México

Bienestar avanza con más de 16 millones de beneficiarios y nuevos programas para mujeres y adultos mayores: Secretaria Montiel

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó en la mañanera que suman más de 16 millones de beneficiarios en programas sociales y anunció el registro universal para la pensión Mujeres Bienestar a partir de agosto.
Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar
Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar / Archivo

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó los avances de los programas sociales que impulsa el Gobierno federal, los cuales, dijo, ya benefician a más de 16 millones de personas en todo el país.

Montiel destacó que en este bimestre se destinarán más de 90 mil 957 millones de pesos a los programas y pensiones a cargo de la dependencia, y que hasta el momento ya se han dispersado pagos a 4.3 millones de derechohabientes, principalmente a adultos mayores y personas con discapacidad.

Uno de los anuncios centrales fue que a partir de agosto iniciará de forma permanente el registro para mujeres de entre 60 y 63 años al programa Mujeres Bienestar, con lo que se universalizará esta pensión en dicho rango de edad. Actualmente, ya más de un millón de mujeres mayores de 63 años reciben este apoyo económico.

La funcionaria también informó que el programa Salud Casa por Casa ha alcanzado más de un millón de visitas a hogares de personas adultas mayores y con discapacidad, acercando atención médica preventiva y seguimiento de salud.

Noticia Destacada

Sheinbaum inaugura hospital en San Luis Potosí y promete más inversión en salud y bienestar

En el ámbito educativo, más de 4.5 millones de estudiantes de secundaria ya reciben la beca Rita Cetina, que el próximo ciclo escolar se extenderá a primaria y preescolar.

Asimismo, se reportó la integración de comités en más de ocho mil clínicas a través del programa La Clínica es Nuestra y la entrega de recursos para proyectos en más de 19 mil comunidades indígenas, mediante el Fondo de Infraestructura Social.

Otros programas en marcha incluyen censos de viviendas en abandono, apoyo a tiendas de abasto social, atención a migrantes paisanos, respaldo a mujeres artesanas y acciones para sustituir fogones por estufas ecológicas en comunidades purépechas de Michoacán.

Montiel aseguró que estos esfuerzos, coordinados entre diversas dependencias, tienen el propósito de garantizar el bienestar y la prosperidad compartida, priorizando a quienes más lo necesitan.

IO