
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, impulsado por el Gobierno de México, ha beneficiado desde 2019 a más de 3.2 millones de jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, informó este lunes Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional.
El funcionario detalló que el programa prioriza la atención a jóvenes que habitan en municipios con altos índices de pobreza o incidencia delictiva, con el objetivo de brindarles capacitación en centros de trabajo y, al mismo tiempo, ofrecer alternativas para su desarrollo personal y laboral.
Durante su capacitación, los jóvenes reciben un apoyo económico mensual de ocho mil 480 pesos, equivalente al salario mínimo vigente, y cuentan con cobertura médica del IMSS.
Bolaños destacó que el 58 por ciento de los beneficiarios son mujeres y que el 70 por ciento de quienes concluyen su capacitación logran incorporarse al mercado laboral o a actividades productivas. La inversión acumulada en el programa asciende a 143 mil millones de pesos.
Para 2025, se prevé destinar más de 24 mil millones de pesos al programa, que también forma parte de la estrategia nacional de seguridad en su componente de atención a las causas de la violencia.
En nueve municipios prioritarios de estados como Guerrero, Baja California, Chiapas, Estado de México, Guanajuato y Tabasco, se han invertido 481 millones de pesos, beneficiando a más de 16 mil jóvenes.
Asimismo, el programa participa en ferias de empleo y brigadas de paz, y mantiene abiertas las oficinas móviles para acercar la información a los jóvenes. Bolaños recordó que los pagos se realizan el día 28 de cada mes y que la próxima apertura de registros será el 1 de agosto.
Testimonios como el de Luis Sandoval, beneficiario en Acapulco, Guerrero, refuerzan el impacto positivo del programa: “Nos ayuda a crecer como personas y a alejarnos de la delincuencia”, afirmó.
IO