México

Claudia Sheinbaum sobre liberación de Israel Vallarta: ‘No se puede olvidar el montaje de García Luna y la era Calderón’

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la resolución judicial que ordena liberar a Israel Vallarta tras casi 20 años preso sin sentencia y recordó el polémico montaje televisivo durante el sexenio de Felipe Calderón.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Especial

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre la reciente sentencia absolutoria a favor de Israel Vallarta, acusado de secuestro y presunta pertenencia a la banda “Los Zodiaco”.

Tras casi 20 años en prisión sin una condena firme, la jueza de distrito en materia penal del Estado de México ordenó su liberación, un hecho que la mandataria calificó como un acto de justicia tardía que pone en evidencia las irregularidades del caso.

La mandataria recordó el montaje televisivo encabezado en 2005 por el entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y transmitido en cadena nacional, donde se presentó la supuesta detención en vivo de Vallarta y la ciudadana francesa Florence Cassez.

“Hoy no podemos olvidar lo que significó aquel sexenio de Felipe Calderón, donde se fabricaban escenas y se manipulaba la justicia, mientras se protegía a los verdaderos criminales”, afirmó Sheinbaum.

Noticia Destacada

Tribunal revoca libertad a Luis Cárdenas Palomino y ordena su reaprehensión por caso “Rápido y Furioso”

Un proceso plagado de irregularidades y denuncias de tortura

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que Vallarta permaneció privado de la libertad desde el 8 de diciembre de 2005, enfrentando un largo proceso penal con múltiples recursos de apelación, juicios de amparo y quejas internacionales.

En 2022, el Comité contra la Tortura de la ONU pidió al Estado mexicano garantizar su atención médica y medidas alternativas a la prisión preventiva, luego de que Vallarta denunciara haber sido víctima de tortura durante su detención.

A pesar de la falta de pruebas concluyentes, la Fiscalía solicitó en 2024 una condena severa por delincuencia organizada y secuestro. Finalmente, una jueza resolvió a su favor, dejando sin efecto las acusaciones en su contra.

Críticas a la “guerra contra el narco” de Calderón

Sheinbaum señaló que este caso debe servir para recordar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la administración de Felipe Calderón y la figura de García Luna, hoy preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

“Ese sexenio no trajo paz ni seguridad, sino pactos con grupos criminales y montajes mediáticos”, dijo la presidenta.

La mandataria insistió en que se respetará la autonomía de la Fiscalía General de la República en la investigación, pero subrayó que la liberación de Vallarta revela los abusos y fallas estructurales del sistema de justicia en aquel periodo.

IO