Síguenos

Última hora

EN VIVO: Presidenta Sheinbaum “rinde cuentas” hoy: Visita Chihuahua y Baja California

México

Presidenta Sheinbaum crea comisión presidencial para impulsar la Reforma Electoral: así funcionará

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que buscará abrir un debate nacional y presentar propuestas en 2026. Conoce los detalles.
Pablo Gómez Álvarez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
Pablo Gómez Álvarez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral / Especial

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, explicó el decreto que formaliza la creación de este órgano transitorio.

La comisión tendrá como objetivo convocar a la ciudadanía a participar en un debate nacional sobre los cambios que México requiere en su sistema electoral.

Gómez subrayó que, a pesar de las reformas constitucionales recientes en materia de derechos sociales y políticos, las normas que regulan las consultas populares, la representación ciudadana, el régimen de partidos y las autoridades electorales han permanecido sin cambios, lo que —dijo— ya no es congruente con la situación política del país.

Integración y funciones clave

La comisión dependerá directamente de la presidenta Claudia Sheinbaum y estará integrada por titulares de la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Consejería Jurídica del Ejecutivo y la Oficina de la Presidencia, entre otros.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum promete una reforma electoral profunda y con participación de todos

Sus tareas incluyen:

  • Consultas amplias a ciudadanos, partidos, organizaciones civiles y académicas.
  • Audiencias públicas y debates en distintas ciudades.
  • Encuestas y foros nacionales, incluyendo un programa especial en enero de 2026 en la Secretaría de Gobernación.

Las propuestas y opiniones se recibirán a través de un portal oficial y se publicarán de forma íntegra.

Temas que se pondrán sobre la mesa

El temario inicial abarcará libertades políticas, representación, financiamiento y fiscalización de partidos, regulación de campañas, efectividad del sufragio, propaganda, sistema de votación nacional y en el extranjero, autoridades electorales y consultas populares.

Gómez destacó que el propósito es garantizar el respeto al voto libre y a la voluntad popular como ejes centrales de la democracia.

Además, enfatizó que este debate no será exclusivo de actores políticos, sino que involucra a toda la ciudadanía.

IO

Siguiente noticia

Profeco revela qué remesadora da más pesos por dólar y dónde encontrar la canasta básica más barata