
Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió a las propuestas formuladas por exconsejeros del INE y del extinto IFE en torno a la próxima reforma electoral, al tiempo que presentó su postura sobre temas clave como la representación legislativa y los recursos públicos destinados a los partidos políticos.
Sheinbaum respaldó varios puntos del documento presentado por los exfuncionarios electorales, como la permanencia del padrón electoral bajo control del INE y la defensa de su autonomía institucional, aunque rechazó la permanencia de las listas de diputados plurinominales.
“Desde nuestra perspectiva no debe haber listas de pluris, tampoco tanto recurso para partidos y elecciones”, subrayó.
Pablo Gómez coordinará la propuesta y foros de discusión
La presidenta confirmó que Pablo Gómez Álvarez será el responsable de coordinar los trabajos iniciales de diagnóstico y elaboración de propuestas, resaltando su experiencia en reformas político-electorales previas.
Posteriormente, el proyecto se someterá a foros públicos de discusión, en coordinación con el Congreso de la Unión.

Noticia Destacada
Marea Rosa solicita anular elección judicial del 2 de junio: acusa fraude, “acordeones” y falta de equidad
“Queremos que participe la ciudadanía, no solo los opinadores o especialistas, también la gente común que opina sobre los excesos del sistema actual”, explicó Sheinbaum.
Además, adelantó que se aplicarán encuestas nacionales para conocer la opinión popular sobre temas como los plurinominales y el financiamiento partidista.
Designan a Omar Reyes como nuevo titular de la UIF
Ante la salida de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Sheinbaum anunció que Omar Reyes será su reemplazo, destacando su experiencia en inteligencia y seguridad penitenciaria.
Reyes, dijo la mandataria, fue colaborador cercano durante su gestión en la Ciudad de México y cuenta con el perfil técnico e institucional para asumir el cargo, a la espera de ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso.
La ruta de la reforma: participación y diálogo nacional
Aunque aún no hay una fecha precisa para presentar una versión final de la iniciativa de reforma, Sheinbaum adelantó que el proceso iniciará con un planteamiento general, seguido de foros participativos y consultas públicas, para luego aterrizar una propuesta formal de modificación constitucional y legal.
El objetivo, dijo, es construir un nuevo modelo electoral más austero, representativo y cercano a la ciudadanía.
IO