
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la creación de una comisión presidencial para impulsar una nueva reforma electoral, iniciativa que buscará rediseñar el sistema de representación y participación política en el país.
La coordinación de este esfuerzo recaerá en Pablo Gómez, actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y figura con amplia trayectoria democrática.
¿Cuál es la función de esta nueva comisión?
Según informó el Gobierno federal, la comisión tendrá como primera tarea diagnosticar el estado del sistema electoral y de partidos.
Posteriormente, deberá proponer un nuevo modelo que priorice la participación ciudadana y la democracia, con base en consultas con legisladores, académicos, especialistas y la sociedad en general.
Sheinbaum dejó claro que el objetivo es construir consensos desde abajo, con foros abiertos y pluralidad de voces, evitando imposiciones desde el poder legislativo, en donde Morena —pese a su mayoría— busca respaldos sólidos incluso entre sus aliados como el PT y el PVEM.

Noticia Destacada
Sheinbaum Pardo respalda reforma electoral con participación ciudadana y foros abiertos: “No más listas de plurinominales”
¿Por qué Pablo Gómez?
Pablo Gómez, economista egresado de la UNAM y protagonista del movimiento estudiantil de 1968, ha participado en diversas reformas electorales a lo largo de su carrera.
Fue consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) y es reconocido por su lucha por la democracia y la transparencia en el país. Su designación al frente de esta comisión representa una apuesta por la experiencia técnica y política.
¿Qué temas se pondrán sobre la mesa?
La iniciativa presidencial retoma algunos puntos controvertidos de la fallida reforma impulsada por Andrés Manuel López Obrador, como:
- Eliminación de candidaturas plurinominales.
- Reducción del financiamiento a partidos políticos.
- Revisión del presupuesto del INE y sus facultades.
Si bien se han planteado estos temas como base de discusión, Sheinbaum enfatizó que la ciudadanía tendrá voz a través de consultas y encuestas, con preguntas clave sobre el sistema electoral actual, la representación y el uso de recursos públicos.
¿Qué reacciones ha generado?
Los partidos de oposición y algunos aliados han mostrado reservas. El Partido Verde y el PT piden que cualquier modificación garantice equidad en la contienda electoral y no afecte su financiamiento ni visibilidad.
La propuesta de eliminar plurinominales también ha generado divisiones, pues se considera que, si bien necesitan ajustes, eliminarlos podría limitar la diversidad en el Congreso.
¿Qué sigue?
La comisión, liderada por Pablo Gómez, presentará en los próximos días a sus integrantes. A partir de ahí, se abrirá una etapa de análisis, foros públicos y trabajo técnico.
La propuesta final se someterá al Congreso para su posible aprobación y eventual modificación constitucional, si se alcanza la mayoría calificada.
IO