
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una nueva actualización de su alerta de viaje a México, en la que 30 de las 32 entidades del país fueron clasificadas con distintos niveles de advertencia por motivos de violencia e inseguridad.
En el nivel más alto, “Nivel 4 – No viajar”, se encuentran Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, señalados por sus altos índices de violencia y presencia del crimen organizado.
En “Nivel 3 – Reconsiderar viajar” figuran Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.
Entidades con menor riesgo
Otros 16 estados fueron clasificados en “Nivel 2 – Mayor precaución al viajar”, entre ellos Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz.
Solo Yucatán y Campeche se ubican en “Nivel 1 – Precauciones normales”, el nivel de riesgo más bajo.
Delitos y recomendaciones
La alerta advierte sobre delitos como homicidios, secuestros, robos y extorsiones. El gobierno estadounidense recomienda a sus ciudadanos evitar áreas de alto riesgo, mantenerse informados por medios oficiales y extremar precauciones durante sus estancias en territorio mexicano.
Declaraciones de Donald Trump
La actualización ocurre después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara en julio que los cárteles del narcotráfico ejercen un “tremendo control” sobre México.
Durante la firma de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo, Trump aseguró que autoridades mexicanas están “petrificadas” de acudir a sus oficinas por temor a las organizaciones criminales.
Según el mandatario, esta situación requiere acciones urgentes por parte de su gobierno para evitar que la violencia vinculada al narcotráfico siga impactando a ambos países.
IO