
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el tema de la explotación de gas natural y dejó abierta la posibilidad de utilizar fracking en México, aunque subrayó que su prioridad es evitar técnicas con fuerte impacto ambiental.
“No se trata de usar métodos que generan tanto daño ambiental, sino de explorar distintas opciones convencionales que permitan mayor autosuficiencia”, afirmó la mandataria.
El debate sobre el fracking
Sheinbaum explicó que el fracking consiste en perforar pozos profundos e inyectar agua a alta presión con químicos, lo que provoca un alto consumo de recursos hídricos y riesgos de contaminación.
Por ello, recalcó que el esquema actual no es viable, aunque señaló que existen nuevas tecnologías menos dañinas que podrían analizarse.
Noticia Destacada
Gobierno presenta Plan de Trabajo de Hidrocarburos 2024-2030 para lograr 1.8 millones de barriles de petróleo diarios
La presidenta indicó que el tema está en estudio a través de un grupo técnico conformado por Pemex, el Instituto Mexicano del Petróleo y otras instancias, que evalúa diversas opciones para fortalecer la soberanía energética del país.
Diferencias con López Obrador
La postura marca un matiz frente a la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien había expresado una negativa absoluta al fracking. Sheinbaum, en cambio, reconoció la necesidad de debatir alternativas para reducir la dependencia del gas importado desde Texas, pese a que existen contratos vigentes con empresas estadounidenses que se extienden por 15 y 20 años.
Autosuficiencia y medio ambiente
La mandataria insistió en que el primer paso debe ser garantizar la exploración de gas convencional, aunque no descartó evaluar otras técnicas siempre que se sometan a análisis de especialistas y a consulta pública.
“El objetivo es fortalecer la soberanía energética con el menor impacto posible al medio ambiente”, concluyó.
IO