México

Así funciona Llave Mx, el nuevo sistema digital para realizar trámites sin burocracia

El Gobierno presentó recientemente Llave Mx, una plataforma de autoidentificación digital que permitirá a los ciudadanos hacer trámites en línea de manera segura, con un solo acceso y sin necesidad de acudir a oficinas.
La digitalización de trámites a través de llave MX, representa un paso hacia la eficiencia gubernamental
La digitalización de trámites a través de llave MX, representa un paso hacia la eficiencia gubernamental / Especial

El Gobierno de México anunció el pasado mes de marzo la puesta en marcha de Llave Mx, un sistema de autoidentificación digital que busca simplificar y digitalizar trámites en distintas dependencias federales.

La herramienta fue presentada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones como parte del plan de modernización administrativa que pretende reducir burocracia y combatir la corrupción en los servicios públicos.

Un acceso único y seguro

De acuerdo con José Antonio Peña Merino, encargado de la presentación, el modelo de Llave Mx sigue la lógica de “primero simplificar y luego digitalizar”, con el objetivo de que los ciudadanos no enfrenten trámites excesivos ni engorrosos.

Aunque aún no todos los servicios están disponibles, las personas ya pueden crear su cuenta para comenzar a familiarizarse con la plataforma.

El registro incluye el ingreso de la CURP, un correo electrónico, número celular y la creación de una contraseña. Una vez verificados los datos, los usuarios podrán consultar los trámites habilitados y recibir notificaciones oficiales.

Noticia Destacada

Beca Rita Cetina 2025 para secundaria: ¿Cuál es la fecha límite para el registro y cuándo depositan?

Beneficios y desafíos

Llave Mx funcionará como un expediente digital para dar seguimiento a gestiones en curso y, en el futuro, para inscribirse en programas sociales a través de la aplicación App México.

Actualmente, beneficiarios de la beca Rita Cetina ya deben estar registrados para recibir información sobre sus pagos.

La digitalización representa un paso hacia la eficiencia gubernamental, ya que estudios de la OCDE indican que puede reducir tiempos de atención en un 50 por ciento y costos en un 60 por ciento.

Sin embargo, persisten retos de conectividad, pues el 28 por ciento de la población mexicana aún no tiene acceso estable a internet, lo que podría limitar el alcance de la plataforma.

México se suma a la tendencia global

Con Llave Mx, el país se incorpora a las prácticas internacionales de modernización digital que han transformado la relación entre ciudadanos y gobierno en países como Estonia y Singapur.

El avance dependerá de la inversión en infraestructura tecnológica y de programas de alfabetización digital, elementos clave para garantizar que el beneficio sea accesible en todas las regiones del país.

IO