
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y el director de la Conade, Rommel Pacheco, presentaron el proyecto “México Imparable”, un serial de carreras que busca posicionar al país como referente en turismo deportivo, al mismo tiempo que promueve la inclusión de comunidades indígenas y la diversidad cultural de México.
Rodríguez destacó que el turismo deportivo ya representa el 10 por ciento de la llegada de turistas internacionales al país, con una derrama económica estimada en 60 mil millones de pesos al año.
Subrayó que estos eventos no solo generan bienestar social, sino que también impulsan la ocupación hotelera, la gastronomía local y la artesanía en regiones que normalmente no reciben gran número de visitantes.
Deporte, identidad y raíces
El proyecto fue presentado junto con las maratonistas Mirna Beatriz de la Cruz y Lorena Ramírez, ultramaratonista rarámuri reconocida a nivel internacional.
Noticia Destacada
Reforma electoral tendrá foros abiertos a toda la ciudadanía y consulta sobre plurinominales
Ambas corredoras resaltaron que este serial no es únicamente deportivo, sino también cultural y social, al dar protagonismo a atletas indígenas y generar un espacio de encuentro con las raíces del país.
Según explicaron, “México Imparable” tiene tres objetivos principales:
- Impulsar el talento deportivo mediante apoyo a atletas indígenas de bajos recursos.
- Fomentar la inclusión al abrir espacios participativos sin importar origen o situación económica.
- Despertar el orgullo nacional a través de la celebración de la diversidad cultural y las raíces indígenas.
Calendario de carreras y sedes
El serial contempla cuatro sedes principales con temáticas culturales específicas:
- Chiapas (Palenque) – 14 de septiembre de 2025, bajo la temática “Raíces de Agua”.
- Ciudad de México – 7 de diciembre de 2025, con enfoque en cultura urbana contemporánea.
- Oaxaca – 22 de marzo de 2026, bajo el lema “Raíces de Tierra”.
- Chihuahua – junio de 2026, con el tema “Raíces de Aire” y protagonismo rarámuri.
Previo a cada carrera habrá exposiciones culturales, gastronomía, danzas, artesanías y foros comunitarios.
Impacto económico y social
De acuerdo con la Conade, estos eventos forman parte de una estrategia más amplia que incluye competencias internacionales de alto rendimiento, como la Copa del Mundo de clavados o el Tour mundial de voleibol de playa.
En el caso de “México Imparable”, se busca un triple impacto: económico, social y cultural, ya que los recursos de inscripciones y patrocinios se reinvertirán en becas deportivas, apoyos comunitarios, salud, educación y proyectos sostenibles.
Con este proyecto, el Gobierno y las comunidades indígenas apuestan por consolidar a México como un destino deportivo y cultural único, donde cada carrera sea también un encuentro con la historia, la naturaleza y las raíces del país.
IO