
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación general anual en México se ubicó en 3.49 por ciento durante la primera quincena de agosto de 2025.
De acuerdo con el reporte, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 140.800 puntos, lo que representó una ligera disminución de 0.02 por ciento respecto a la quincena previa.
En comparación, en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue de -0.03 por ciento y la anual se situaba en 5.16 por ciento, lo que muestra una reducción significativa en la presión inflacionaria en el último año.
Inflación subyacente y no subyacente
El índice de precios subyacente, considerado un mejor indicador de la tendencia de la inflación porque descarta productos de alta volatilidad, reportó un incremento de 0.09 por ciento quincenal. Al interior, los precios de mercancías crecieron 0.09 por ciento y los de servicios 0.10 por ciento.
En contraste, el índice no subyacente retrocedió 0.41 por ciento respecto a la quincena anterior. Dentro de este rubro, los precios de frutas y verduras bajaron 1.19 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno apenas subieron 0.04 por ciento.

Noticia Destacada
Desigualdad en México: el 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres, revela ENIGH 2024
Productos con mayor incidencia
Los genéricos que más influyeron en la variación de precios fueron los servicios de loncherías, fondas, torterías y taquerías; la vivienda propia y las universidades, que registraron incrementos.
Por el contrario, productos como jitomate, pollo y transporte aéreo presentaron descensos en su costo.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 170 productos y servicios básicos, registró una caída de 0.04 por ciento quincenal y un aumento anual de 3.34 por ciento. En el mismo periodo de 2024, este indicador había subido 0.07 por ciento y 5.27 por ciento respectivamente.
Contexto inflacionario
Los precios al consumidor cerraron 2024 con un aumento de 4.21 por ciento, el menor en cuatro años. Este dato se compara con el 4.66 por ciento de 2023 y el 7.82 por ciento de 2022, que representó el nivel más alto en más de dos décadas.
Con estos resultados, la inflación en México sigue mostrando una tendencia de estabilidad, con indicadores que sugieren un menor impacto en el bolsillo de los hogares respecto a años previos.
IO