
El próximo 19 de septiembre se conmemora el 40 aniversario del terremoto de 1985 que azotó a la Ciudad de México y a otras entidades del país.
Como cada año, en el marco del también llamado 19S se llevarán a cabo actividades de Protección Civil, como simulacros. Y de manera adicional se darán clases de primeros auxilios y se llevarán a cabo otras actividades culturales.

Noticia Destacada
Simulacro Nacional 2025: el 19 de septiembre se realizará con hipótesis de sismo de 8.1 en Michoacán
¿Cómo conmemora la CDMX los 40 años del 19S? Calendario de actividades y primeros auxilios
Las autoridades capitalinas celebrarán el programa llamado "40 años Memoria de un Terremoto: cuando el pueblo salvó al pueblo", con más de una docena de actividades que tendrán lugar en recintos culturales, unidades habitacionales y espacios públicos.
Según el calendario, algunas de las actividades más destacadas son:
Exposición fotográfica “1985: Cuatro Décadas de Fuerza Colectiva”, en la galería Grutas de las Rejas de Chapultepec.
Clase masiva de RCP y primeros auxilios el 18 de septiembre en el Monumento a la Revolución.
En unidades habitacionales se entregarán más de 3 mil mochilas de emergencia.
¿A qué hora es el Simulacro Nacional de sismo el 19 de septiembre y cómo sonarán los celulares?
La alerta sísmica se activará el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, tiempo centro del país, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil.
¿De qué intensidad fue el terremoto del 19 de septiembre de 1985 en México?
El sismo de 1985 tuvo una magnitud de 8.1, su epicentro fue en las costas de Michoacán con una profundidad de 15 kilómetros, siendo uno de los más destructivos en la historia del país.

Noticia Destacada
Lobos marinos anticiparon la catástrofe del terremoto en Kamchatka huyendo al mar: VIDEO
¿Cuál fue el daño que ocasionó aquel sismo en la CDMX y cuántas personas murieron?
Aunque no existe una cifra exacta, organizaciones civiles calculan entre 3 mil y 6 mil personas que perdieron la vida. Mientras que la Cruz Roja Mexicana considera que hubo hasta 10 mil fallecidos.
Otros de los daños ocasionados por este sismo fueron los más de 150 mil damnificados, por las miles de viviendas destruidas, además de los daños causados a las estructuras de los edificios.
¿De cuánto fue el sismo del 19 de septiembre de 2017 y cuál fue el saldo?
El 19 de septiembre de 2017 se registró otro de los terremotos más fuertes en la historia del país, con una magnitud de 7.1 con epicentro a 8 km al noroeste de Chiautla de Tapia, Puebla.