
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, presentó el ambicioso plan de fortalecimiento del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), que beneficiará a miles de artesanos en todo el país.
Fonart, aseguró Núñez, está decidido a convertirse en el aliado más confiable del sector artesanal mexicano, impulsando capacitación, acceso a materias primas, comercialización y certificación de productos auténticos y de calidad.
La artesanía mexicana aporta más de 156 mil millones al PIB
Según cifras de la Cuenta Satélite de Cultura, en 2023 el sector artesanal generó 156 mil 356 millones de pesos, lo que representó el 0.52 por ciento del PIB nacional, y creó más de 441 mil empleos remunerados.
Los estados con mayor concentración de esta actividad son Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Puebla.
Fonart planea este año beneficiar directamente a siete mil 500 artesanos en eventos organizados por la Secretaría de Cultura, e indirectamente a 11 mil mediante capacitaciones en 58 municipios.

Noticia Destacada
Gobierno de México fortalece Fonart para impulsar la comercialización de artesanías
Más puntos de venta en puertos, ciudades y en línea
Fonart abrirá nuevas tiendas en lugares clave como:
- CDMX: cuatro tiendas, incluida una nueva en el edificio del Marqués del Apartado
- Estados turísticos: tiendas en Quintana Roo, Baja California, Jalisco, Chiapas y Yucatán
- Puertos turísticos: Cozumel, Majahual, Puerto Vallarta y Ensenada
- Plataforma digital: artículos desde $1 hasta $5,000 pesos a través de subastas.indep.gob.mx
Además, se desarrollará un Atlas artesanal nacional y se implementará un modelo de territorios artesanales, con diagnóstico, capacitación y certificación por región.
Certificación de piezas y nuevos catálogos para fechas clave
Uno de los puntos centrales del nuevo modelo es la certificación de las piezas con una etiqueta fija que garantizará autenticidad, calidad y técnicas tradicionales.
Esta medida busca eliminar la apropiación cultural indebida y fortalecer la identidad del arte popular mexicano.
Fonart también lanzará catálogos temáticos para fechas como Fiestas Patrias o Día de Muertos, con paquetes de productos como rebozos, sombreros de gala, vajillas artesanales o adornos para ofrendas.
Ferias, concursos y exportación temporal
Entre septiembre y noviembre, Fonart participará en ferias en Los Pinos, Mérida, Tijuana y CDMX. También están abiertas las convocatorias del Gran Premio Nacional de Arte Popular (cierra el 5 de septiembre) y el Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos (cierra el 3 de octubre).
Para facilitar la exportación temporal de piezas, Fonart firmó un convenio con el SAT. Los artesanos interesados pueden escribir a: contacto@fonart.gob.mx o comunicarse al teléfono 5093 6000 ext. 67600.
IO