
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre el posible impacto económico que tendrá la Copa Mundial de la FIFA 2026, evento que México compartirá con Estados Unidos y Canadá.
Sheinbaum explicó que, si bien se espera un incremento en el turismo y en la derrama económica vinculada a este torneo, dichos efectos no fueron considerados de manera directa en las proyecciones de crecimiento presentadas en el Paquete Económico 2026.
Proyecciones económicas sin “optimismo excesivo”
La mandataria señaló que la estimación oficial de crecimiento económico para 2026 se ubica en 2.3 por ciento, sustentada principalmente en el Plan México, que contempla inversión pública, inversión privada y proyectos estratégicos de infraestructura.
“No quisimos ser excesivamente optimistas. El aumento en el turismo por el Mundial será muy importante, pero no se incorporó formalmente en las proyecciones de crecimiento para el próximo año”, afirmó Sheinbaum.
Noticia Destacada
Coparmex advierte que aumento al IEPS genera incertidumbre fiscal y podría frenar inversión
Mundial 2026, un impulso adicional esperado
Aunque no se incluyó en los cálculos oficiales, el gobierno federal reconoce que el Mundial 2026 traerá beneficios significativos en términos de llegada de turistas internacionales, ocupación hotelera y consumo interno.
Este impacto se sumará a la fortaleza que muestran sectores como el comercio exterior, la inversión extranjera directa y la estabilidad del peso mexicano.
De acuerdo con especialistas, México podría recibir millones de visitantes adicionales durante los partidos, lo que generaría una derrama económica millonaria para ciudades sede como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.
IO