Síguenos

Última hora

Gobierno propone impuesto de 8% a videojuegos violentos: ¿qué títulos estarían incluidos?

México

Hacienda asegura que recursos por aumento al IEPS en refrescos y tabaco irán directo a salud

La Secretaría de Hacienda confirmó que los ingresos por el aumento al IEPS en bebidas azucaradas y tabaco serán destinados a fortalecer el presupuesto de salud en 2026.
La recaudación estimada por el ajuste al IEPS de tabaco y refrescos, asciende a 41 mil millones de pesos
La recaudación estimada por el ajuste al IEPS de tabaco y refrescos, asciende a 41 mil millones de pesos / Archivo

Durante la presentación del Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que los recursos derivados del incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas y productos de tabaco estarán plenamente identificados en el presupuesto de egresos, con el fin de fortalecer la política nacional de salud.

El titular de la dependencia, Edgar Amador Zamora, explicó que se trata de una medida de carácter extrafiscal, es decir, no busca únicamente incrementar la recaudación, sino dirigir esos fondos al sector salud de manera transparente y verificable.

41 mil millones de pesos adicionales para salud en 2026

La subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, precisó que la recaudación estimada por este ajuste al IEPS asciende a 41 mil millones de pesos, monto que ya fue etiquetado dentro del presupuesto para salud del próximo año.

Con este esquema, la función de salud pasará de 881 mil 460 millones de pesos en 2025 a 965 mil 663 millones en 2026, lo que representa un incremento nominal de 84 mil 203 millones de pesos, de los cuales casi la mitad provendrá directamente de este impuesto.

Los incrementos de impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos no tiene un carácter recaudatorio, sino que responde a un tema de salud pública

Noticia Destacada

Paquete fiscal 2026: Sheinbaum justifica impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos por razones de salud

Medida con enfoque social y de prevención

La SHCP subrayó que la medida se enmarca en una política pública integral que busca incentivar hábitos de consumo más saludables, reducir enfermedades crónicas relacionadas con el consumo excesivo de azúcar y tabaco, y al mismo tiempo garantizar más recursos para atención médica, prevención y compra de medicamentos.

“Este mecanismo es claro y transparente, porque los recursos estarán identificados y canalizados hacia las dependencias responsables de la política de salud”, reiteró Zamora.

De esta manera, el Gobierno federal busca asegurar que los llamados impuestos saludables se traduzcan en beneficios tangibles para la población, particularmente en la atención de enfermedades como la diabetes, la hipertensión y padecimientos respiratorios vinculados al tabaquismo.

IO

Siguiente noticia

Paquete Económico 2026: Hacienda prevé crecimiento y destaca fortaleza de la economía mexicana