México

Marcelo Ebrard presentó el primer avión hecho en México certificado para la aviación civil

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la certificación del Halcón 2.1, aeronave fabricada en Guanajuato. El avión está destinado a la aviación civil y a escuelas de entrenamiento por su bajo costo.
El anuncio se realizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde el secretario Marcelo Ebrard encabezó la presentación del avión
El anuncio se realizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde el secretario Marcelo Ebrard encabezó la presentación del avión / Cuartoscuro

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la aeronave conocida como Halcón 2.1, fabricada en Celaya, Guanajuato, obtuvo la certificación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Con este paso, la compañía guanajuatense responsable del proyecto se integra de manera formal al sector de la aviación civil certificada de pasajeros.

El anuncio se realizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde Ebrard encabezó la presentación del avión y destacó que este logro representa un avance significativo para la industria aeronáutica mexicana.

Un hito para la aviación nacional

Durante la ceremonia, el funcionario federal fue el primer pasajero en un vuelo de demostración del Halcón 2.1.

Noticia Destacada

México eleva a 50% los aranceles a autos chinos: medida busca proteger empleos e industria nacional

Posteriormente, subrayó que el proyecto confirma la capacidad de México para desarrollar tecnología aeronáutica competitiva y recordó, a través de su cuenta en X, que se trata de un “gran día para la aviación mexicana”.

El avión cuenta con estándares de seguridad homologados y está diseñado para ser una opción más accesible, especialmente para escuelas de entrenamiento de pilotos.

Su costo aproximado es de 200 mil dólares y utiliza gasolina Premium en lugar de turbosina, lo que lo convierte en una alternativa más económica dentro del sector.

Impulso a la industria aeronáutica mexicana

La certificación del Halcón 2.1 no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad para fortalecer la industria nacional y abrir camino a futuras innovaciones en el ramo.

El gobierno federal destacó que este tipo de proyectos pueden convertirse en un motor de desarrollo económico y de formación de talento especializado en el país.

IO