
La tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) es un documento clave para quienes tienen 60 años o más, pues no solo funciona como identificación oficial, sino que también ofrece descuentos en transporte, servicios médicos, alimentos, cultura y entretenimiento.
La Secretaría de Bienestar es la institución responsable de su emisión y reposición. Desde 2022, se amplió la red de Módulos de Bienestar de 650 a 2,500 en todo el país, con el fin de agilizar los trámites para la población adulta mayor.
Cada credencial está vinculada al Registro Nacional de Población (Renapo) y cuenta con un sello digital de autenticidad, lo que garantiza su validez y seguridad.
Casos en los que debes renovar tu tarjeta Inapam
Aunque el trámite es gratuito y la entrega inmediata, hay situaciones específicas en las que es obligatorio solicitar una nueva credencial:
- Deterioro o daño: si la tarjeta está desgastada o ilegible.
- Pérdida o robo: se debe acudir al módulo más cercano para reposición.
- Actualización de datos: cambio de domicilio, corrección de nombre o modificación de información personal.
- Nueva versión: cuando Inapam emite un rediseño o mejoras de seguridad.
- Errores de información: si el documento contiene datos incorrectos como CURP o nombre.
Cómo tramitar la reposición o nueva credencial
El proceso es sencillo y se realiza en los Módulos de Bienestar, de lunes a sábado, entre las 10:00 y las 16:00 horas. Los documentos requeridos son:
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses).
- Fotografía tamaño infantil reciente.
- Teléfono de contacto.
Una vez validada la información en el sistema, la nueva tarjeta se entrega de inmediato, lo que permite a las personas adultas mayores seguir accediendo a todos los beneficios del programa.
IO