
Al menos seis adultos mayores en Campeche han sido diagnosticados con depresión, mientras que otros presentan trastornos como ansiedad o estrés, de acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). La dependencia alertó que el edadismo —discriminación por edad— sigue muy arraigado, además de que muchos abuelitos confunden los síntomas con cansancio o enfermedad y se resisten a acudir al psicólogo para atender su salud mental.
La enlace del INAPAM en Campeche, Polet Muñoz Valverde, explicó que entre los factores que influyen en la depresión se encuentran el aislamiento, la falta de redes de apoyo y, en algunos casos, la sobrecarga de responsabilidades en el cuidado de nietos.
A nivel nacional, la situación es más crítica: entre el 15 y el 20% de los adultos mayores en México padecen depresión, una tasa más del doble del promedio mundial (7%). Estudios señalan que la prevalencia podría alcanzar hasta el 20% de esta población. Además, entre el 13 y el 35.6% podrían sufrir depresión en algún grado.

Uno de cada tres adultos mayores que reciben atención muestran síntomas depresivos, pero muchos no reciben tratamiento adecuado. Un estudio reveló que la prevalencia es del 27.4%, y el 96.8% no recibe tratamiento; sólo el 11.2% fueron diagnosticados en clínica.
Finalmente, el INAPAM llamó a las familias campechanas y a la población en general a promover la salud mental de los adultos mayores, fomentar su participación social y cultural, y derribar los estigmas hacia la atención psicológica.