
La Secretaría del Bienestar emitió una nueva alerta para los millones de beneficiarios de los programas sociales, por la creciente actividad de fraudes relacionados con la tarjeta del Banco del Bienestar. Las estafas incluyen tarjetas falsas, solicitud de pago para su activación, ofrecimientos de apoyos que no existen, y llamadas engañosas de supuestos gestores.
Noticia Destacada
Histórico; Claudia Sheinbaum anuncia que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza en seis años
Una de las modalidades más difundidas consiste en que personas reciben en sus domicilios o por medio de paquetería plásticos idénticos a las tarjetas oficiales, con promesas de algún apoyo emergente o renovación del plástico, condicionando su activación al pago de 300 pesos en tiendas de conveniencia.
La Secretaría del Bienestar ha sido enfática en que no hay renovación de plástico ni se solicitan pagos para activaciones o actualizaciones. Los apoyos sociales son gratuitos, no se tramitan a través de intermediarios ni gestores particulares, y toda comunicación oficial sucede por los canales debidamente identificados.
También se han detectado mensajes que usan como gancho la urgencia, enlaces a páginas no oficiales, o llamadas y mensajes vía WhatsApp para pedir datos personales o números de identificación bancaria. Se ha pedido a la población denunciar estos casos a las instancias correspondientes, como la Policía Cibernética, la Condusef o líneas oficiales de Bienestar, y estar alerta ante cualquier intento de fraude.