
Alrededor de un centenar de ciudadanos se congregaron este fin de semana en la Glorieta del Ceviche, en pleno centro de Cancún, para exigir el cese inmediato del genocidio contra el pueblo palestino.
Con consignas en favor de la vida y la dignidad humana, así como el respeto a la libre autodeterminación y a la tierra, los participantes desplegaron una enorme bandera de Palestina que rodeó la emblemática glorieta, símbolo de resistencia y solidaridad con quienes hoy sufren en Medio Oriente.

Noticia Destacada
Manifestaciones, marchas y cierres viales en la CDMX para este viernes 29 de agosto
Durante la movilización, los manifestantes denunciaron que lo que ocurre en Gaza no es una guerra entre dos bandos, sino una ofensiva unilateral donde, aseguraron, “solo Israel dispara”.
Señalaron que la población civil palestina no solo es asesinada con armas, sino también con hambre y desabasto, al impedir la entrada de alimentos, agua potable, medicamentos y ayuda humanitaria, lo cual representa otra forma de exterminio.
De acuerdo a reportes de la ONU y de organizaciones de ayuda humanitarias, desde el 7 de octubre de 2023, el ejército de Israel, por órdenes de Benjamín Netanyahu, primer ministro, han matado a 63,746 personas y se cuentan a 161,245 heridos.
También se registran cientos de personas muertas por desnutrición y otras enfermedades, por la falta de agua y 2,339 personas fallecidas mientras buscaban ayuda humanitaria, cerca de rutas o sitios de distribución.
También un número indeterminado de periodistas, camarógrafos, fotógrafos, personal de ayuda humanitaria.
En sus pronunciamientos, los inconformes exigieron al gobierno de México romper relaciones diplomáticas con Israel, un país que —afirmaron— “nada aporta a nuestro país” y sí es responsable de graves violaciones al derecho internacional. Además, reclamaron una política exterior más activa y congruente en defensa de los derechos humanos, alineada con las resoluciones de la ONU y los llamados de la Unión Europea, que han denunciado desplazamientos forzados, sanciones incumplidas y el intento de expulsar a palestinos de su propio territorio.

Noticia Destacada
Pedro Sánchez respalda a Palestina y critica a EU por retirar visados a delegación en la ONU
Otro de los reclamos fue la atención urgente a los más de 20 mil niños palestinos que sufren las consecuencias directas del conflicto: mutilaciones, desnutrición, orfandad y secuelas físicas y emocionales. Los manifestantes plantearon que México debe brindarles asilo humanitario y abrir programas de protección internacional, en un gesto de solidaridad histórica hacia una infancia devastada por la violencia.
El contingente, integrado por familias, estudiantes, académicos, trabajadores de varios sectores y activistas, adelantó que las marchas pacíficas se repetirán cada 15 días, hasta que se logre sensibilizar a más personas y generar presión social en apoyo al pueblo palestino.
“No es solo un problema lejano, es una cuestión de humanidad. Guardar silencio es ser cómplice”, expresó uno de los participantes al tomar el micrófono. Para el doctor Luis Herrera, investigador en relaciones internacionales con sede en Cancún, estas movilizaciones muestran la necesidad de que la sociedad civil mexicana mantenga la presión sobre su propio gobierno: “México tiene una tradición diplomática de apoyo a las causas humanitarias, pero hoy se percibe tibieza frente a un escenario que organismos internacionales ya califican como genocidio.
El llamado de la ciudadanía no debe ser visto como un gesto aislado, sino como parte de una exigencia global para que se respeten el derecho internacional y los derechos humanos. Si no se actúa, la impunidad se convierte en norma, y ese precedente es grave no solo para Palestina, sino para la seguridad mundial”, sostuvo el académico.
Con el compromiso de mantener vivas estas expresiones de apoyo, los ciudadanos de Cancún se suman así a una ola internacional de protestas que busca detener una de las crisis humanitarias más graves de nuestro tiempo.
“Mientras las bombas siguen cayendo y la ayuda es bloqueada, desde este rincón del Caribe mexicano se alza un grito por la paz, la justicia y el respeto a la vida del pueblo palestino”, sostuvo Herrera.